Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Repository66.org : Mapa de Repositorios de Acceso Abierto

Repository 66

Repository 66 es una aplicación web que localiza en un mapa los repositorios por continentes y países. Para ello combina los datos de dos repositorios de acceso abierto, como son ROAR y OpenDOAR, con los mapas de Google Maps.

De esta forma con Repositoy 66 podemos tener una imagen visual de todos los repositorios de un continente, país o región, su distribución geográfica, así como la posibilidad de filtrar estos datos por fecha, sofware utilizado o ver el tamaño del repositorio.

Con Repository 66 podemos tener un mapa de todos los repositorios de un país o región, su distribución geográfica, o posibilidad de filtrar estos datos por fecha, software utilizado, y ver el tamaño del repositorio.

Repository 66 esta mantenido por Stuart Lewis (stuart@stuartlewis.com) de la Universidad de Auckland y dispone de un Blog.

El simpático logo de ‘Repository 66′ fue diseñado con esmero por ‘Toon’ de http://www.estetica-design-forum.com/

ROAR (Registro de repositorios de acceso abierto)

Aunque fue creado en el año 2004 para mantener la lista de los sitios GNU EPrints (el software que la Universidad de Southampton designó para facilitar el autoarchivo), luego se convirtió en un registro general de repositorios de acceso abierto, que proporciona una poderosa OAI-PMH interfaz.

Actualmente está mantenido por Tim Brody, de la Universidad de Southampton.

Los repositorios están indizados y son recuperables en base a su país de origen, el software que emplean y la tipología documental que acogen.

De cada repositorio aporta la siguiente información, el link hacia la página del repositorio, gráficos estadísticos, el número de registros y el porcentaje de estos que están a texto completo, datos técnicos sobre los metadatos y el protocolo con el que funcionan y la fecha de registro.

Para registrarse en ROAR, debe hacerse en la siguiente URL: http://roar.eprints.org/index.php?action=add

OpenDOAR

Es un directorio de repositorios en acceso abierto de todo el mundo creado y mantenido por la Universidad de Nottingham del Reino Unido. Contiene: libros, conferencias, conjuntos de datos, objetivos de aprendizaje, multimedia, patentes pre-prints, posprints, publicaciones, referencias, software, tesis y documentos no publicados. 

Se puede acceder al listado completo de repositorios (agrupados por países), o realizar búsquedas en base a varios criterios (idioma, país, área temática, software, tipo de contenido).

En todos los casos, ofrece una descripción de cada repositorio, más el enlace al mismo. Además, dispone de un sistema para recoger solicitudes de altas de nuevos repositorios.

Para registrarse en ROAR, debe hacerse en la siguiente URL: http://www.opendoar.org/suggest.php

Sin duda, desde este directorio, tenemos al alcance todos los repositorios del mundo.

Compartir:

Anterior

Nuevas fuentes de información en abierto

Siguiente

Compartir ideas

2 comentarios

  1. He leido con inte´rés su Blog Felicidades. He visto que una hemeroteca que se llama Redalyc http://www.redalyc.org mantiene sus contenidos en acceso abierto y el sitio esta licenciado en creative commons. Lo uso mucho para mi tesis y sería importante que todos ustdes se unieran para impulsar el acceso abierto con un respaldo legal.

  2. Con el fin de aumentar el acceso y la difusión de la producción científica de Iberoamérica, Redalyc ha implementado el protocolo OAI-MPH, poniendo a disposición más de 55000 registros para la comunidad de archivos abiertos. http://redalyc.uaemex.mx/

Deja un comentario

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.