La Revista Española de Documentación Científica (REDC) se integra al Acceso abierto compartiendo la misma plataforma de edición de revistas científicas Open Journal Systems (OJS) con la Revista electrónica de Veterinaria REDVET.
El Consejo de Redacción de la REDC tomó la decisión de suspender el embargo de acceso de 6 meses en la versión electrónica, facilitando el acceso sin restricciones a todo su contenido y ser leídos inmediatamente tras su publicación por cualquier persona interesada.
La Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ya está disponible online con nuevos artículos originales de investigación, en su mayoría, pero también de revisión, casos clínicos, técnicos y de opinión, gracias a la aportación de autores de diferentes universidades e instituciones de Argentina, Brasil, Cuba, España, México, Uruguay, Túnez y Venezuela que tratan de temas tanto de Clínica, como de Higiene Alimentaria, como de Producción Animal, las tres clásicas áreas de las Ciencias Veterinarias. Los artículos pueden leerse de manera independiente en pdf o en formato flash
Noticia recogida web de los Veterinarios
Santiago Baos
he estado leyendo la política de copyright de la revista y no es de acceso abierto, como comentáis en el post, no es una revista «open access».
es cierto que ha retirado el embargo de seis meses, pero la revista explícitamente prohibe hacer un uso comercial de sus contenidos, lo que contradice los principios que inspiran la declaración de berlín. hay más, el repositorio en el que se aloja no busca «implementar el acceso abierto, distribución irrestricta», no es su finalidad, es una mera plataforma. dicho repositorio carece de política «open access».
no es conveniente utilizar el término «open acces» con tanta alegría, por ejemplo para calificar revistas a las que meramente se puede acceder. se puede acceder online a muchos periódicos y revistas a las que nunca se les ocurriría declararse «open access» por el mero hecho de no exigir un cobro por poder acceder a sus contenidos.
«open access» implica «derecho gratuito, irrevocable y mundial de acceder a un trabajo erudito, lo mismo que licencia para copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo y exhibirlo públicamente, y para hacer y distribuir trabajos derivativos, en cualquier medio digital para cualquier propósito responsable, todo sujeto al reconocimiento apropiado de autoría»
Biblioteca ULPGC
Gracias Santiago por seguirnos en nuestro blog.
Esta revista aparece en el DOAJ (Directorio Internacional de Revistas Open Access).