Website Banner 728x90px

La BULPGC se ha unido a la Declaración de la Haya, y bueno se preguntarán ¿qué es eso?. Pues aquí les dejo unas líneas para que comprueben lo interesante de esta iniciativa que revolucionará la difusión y creación científica.

La Declaración de La Haya tiene como objetivo fomentar el acuerdo acerca de cómo habilitar mejor acceso a hechos, datos e ideas para el descubrimiento de conocimiento en la era digital. Mediante la eliminación de barreras para acceder y analizar la riqueza de los datos producidos por la sociedad, podemos encontrar respuestas a los grandes retos como el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales y la globalización.

Mientras que los beneficios del acceso a los datos y el uso de técnicas como el texto y Minería de Datos (TDM) para analizar los datos han sido ampliamente reconocido, la realidad es que existen importantes barreras que impiden el acceso y la explotación de los datos. Estos problemas incluyen la falta de seguridad jurídica, licencias restrictivas establecidas por los editores, una brecha de habilidades y la falta de infraestructura.

Esta situación ha creado la necesidad de promover un acuerdo en todas las disciplinas y sectores sobre los beneficios reales de TDM. Necesitamos una estrategia para qué camino seguir en cuanto a la creación de las condiciones para la realización de estos beneficios de una manera que garantice un impacto social positivo.

Por esta razón, 25 expertos mundiales de diferentes áreas de especialización – investigadores, editores, abogados, profesores – se reunieron en La Haya del 9 al 10 diciembre de 2014 para redactar la Declaración de La Haya. Su intención es que esta Declaración ayudará a dar forma a la práctica de la investigación ética, la reforma legislativa y el desarrollo de políticas y la infraestructura del acceso abierto.

http://thehaguedeclaration.com/

Nota de prensa en español

Compartir: