Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Autor: Grupo de Acceso Abierto

Taller online sobre la Nube Europea de Ciencia Abierta, gestión de datos de investigación y repositorios de datos

El 23 de junio FAIRsFAIR en colaboración con la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizan un evento online abierto a toda la comunidad española sobre la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) y la participación de los repositorios.

El evento tiene como título «Green Data Market for Research & the Role of Repositories» y abordará, a través de intervenciones de integrantes del proyecto FAIRsFAIR, así como de diferentes iniciativas españolas y europeas, aspectos relativos a buenas prácticas en las políticas y gestión de repositorios de datos de investigación para su adhesión a los Principios FAIR y su inclusión en EOSC.

Las presentaciones serán bilingües y dará una panorámica de recomendaciones, servicios, recursos y formación para los repositorios de datos a través de experiencias del propio proyecto FAIRsFAIR como del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, Science Europe, EOSC SYNERGY, IBERGRID y el CSIC. El taller está dirigido tanto a personal técnico como investigador en España.

En este enlace puede encontrar un resumen más detallado del evento, el programa y el enlace para inscribirse

 

Semana de la Enseñanza Abierta 2021

Durante los días 1 al 5 de marzo, Open Educational Global (OE Global), Organización mundial para el desarrollo y uso de la educación en abierto, celebra la Open Education Week 2021. En estos días se realizan numerosas actividades para concienciar y sensibilizar sobre la Educación en Abierto. Desde este enlace podemos consultar el programa de actividades que se desarrollan a lo largo de esta semana, la colección de recursos educativos en abierto que tienen alojados desde 2015, con materiales diversos que incluyen cursos, libros de texto, herramientas, investigación, prácticas, proyectos, etc. Por último, un espacio virtual de encuentro para compartir y opinar sobre los eventos relacionados con esta semana.

En el contexto nacional, Rebiun (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas), a través de este enlace publica diferentes Recursos Educativos Abiertos – REA y actividades que se celebran en bibliotecas universitarias españolas.

Como se puede apreciar, los REA son la base en la que se difunde la Educación en Abierto. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura define los REA de la siguiente manera: “son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier medio – digital o de otro tipo – que son de dominio público o que se han editado con una licencia de tipo abierto que permite que otros tengan acceso a ellos, los usen, los adapten y los redistribuyan sin costo alguno y sin restricciones o con pocas restricciones”.

En este sentido, son recursos orientados al aprendizaje, a la creación, al intercambio y a la cooperación intercultural. Al mismo tiempo, mejoran la calidad educativa, son asequibles a todo el alumnado en cualquier contexto educativo y a través de cualquier medio. Los contenidos pueden adaptarse a las necesidades de cada persona fomentando una cultura participativa.

Otro de los aspectos que destacamos es la capacidad inclusiva que ofrecen, pues son accesibles a la participación de todas las personas que así lo deseen, indistintamente de el género, la edad, la condición social y/o económica, la diversidad funcional, etc.

 

Informe publicado por Rebiun sobre los recursos educativos abiertos

La relevancia de contenidos y herramientas digitales han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, entre otras razones, por la necesidad de aprendizaje. Las restricciones sanitarias impuestas recientemente, como consecuencia de la Covid-19, han impulsado el uso de estas herramientas y en consecuencia la adaptación a las formas de enseñanza y aprendizaje que en estos momentos experimentamos. De este modo, el acceso online a las plataformas e-learning está transformando la didáctica tradicional de la formación presencial. Al mismo tiempo, la oferta educativa online se ha diversificado y los nuevos espacios de aprendizaje ofrecen numerosas posibilidades. La pluralidad de conocimientos, sin límite de acceso, se impone cada vez más en respuesta a la demanda cultural de la sociedad que nos rodea.

El grupo de repositorios de Rebiun (Red de Bibliotecas Universitarias) ha elaborado un informe publicado en Colección Estudios e Informes, 2018 que lleva por título “Recursos educativos abiertos: estado de la cuestión y pautas para su impulso en las universidades españolas”. Este informe recoge el resultado de las encuestas realizadas a las universidades españolas con el objetivo de conocer la accesibilidad a los recursos educativos en abierto generados por la actividad docente. El estudio se basa en un benchmarking o comparación de los repositorios universitarios donde los objetos de aprendizaje son susceptibles de ser alojados.

Sin duda, el informe es una guía de referencia indispensable ante la necesidad de gestionar y articular estrategias de reciprocidad educacional entre formación y aprendizaje en abierto.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.