Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Categoría: Bibliometría Página 1 de 3

Se publican los indicadores SCImago Journal Rank (SJR) correspondientes a 2022

SCImago Research Group ha publicado recientemente los indicadores SCImago Journal Rank (SJR) correspondientes a 2022.

SCImago Journal & Country Rank es un portal de evaluación de revistas y países basado en la información contenida en la base de datos Scopus. Dos revistas editadas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se encuentran indexadas en este índice: Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia y Philologica Canariensia.

La ULPGC mejora en todos los ámbitos del SCImago Institutions Rankings

La ULPGC ha experimentado un ascenso en todos los indicadores valorados en la edición 2022 del SCImago Institutions Rankings (SIR).

En esta última edición del SIR, la ULPGC ocupa el puesto 641 (percentil 46) de la clasificación global, frente a la posición 696 del ranking 2021. En cuanto a los diferentes ámbitos valorados, la Universidad ocupa el percentil 38 (posición 380ª) en investigación, el 65 (posición 414ª) en investigación y el 20 (posición 231ª) en impacto social.

En cuanto a las universidades españolas, la ULPGC se posiciona en el puesto 43 de la clasificación general. En cuanto a los diferentes campos analizados, nuestra universidad destaca, de entre las universidades españolas, en el 9º puesto en Oceanografía, el 11º en Veterinaria y el 12º en Ciencias acuáticas y en Salud Pública y Salud Ambiental y Ocupacional.

La ULPGC programa el seminario web ‘Nuevos criterios de evaluación. El Manifiesto de Leiden’

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha programado para el próximo viernes, 27 de enero, el seminario web Nuevos criterios de evaluación. El Manifiesto de Leiden, impartido por Clelia Martínez Maza, directora de la División de Evaluación de Profesorado de ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y dirigido, preferentemente a la comunidad universitaria de la ULPGC, aunque cualquier persona interesada podrá seguirlo. En este seminario estará acompañada por Ignacio Gárate Alarcón, bibliotecario de la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Biblioteca Universitaria.

En este webinar, que tendrá una duración aproximada de una hora y comenzará a las 10 horas, se abordará la adaptación al Manifiesto de Leiden al sistema de evaluación de la ANECA. Este evento se enmarca en las actividades programadas por la ULPGC en el marco de las acciones para la implantación del Sello de Recursos Humanos de calidad (HRS4R), que le fue otorgado por la Comisión Europea el 04 de noviembre de 2021.

Es necesario inscribirse previamente para poder seguir el seminario web, que se impartirá a través de la plataforma Zoom.

#ConversacionesConANECA da a conocer los baremos utilizados en la evaluación de sexenios

Mañana, 17 de enero, la ANECA ha programado cuatro encuentros online a través de su espacio #ConversacionesConANECA, en los que los diferentes comités evaluadores abordarán con detalle los pormenores de cada uno de los campos y explicarán los baremos que utilizarán. En todos se podrán formular consultas a través del chat de YouTube.

Las sesiones se realizarán de acuerdo con el siguiente horario (todas las horas corresponden con el horario de las Islas Canarias):

La CNEAI publica los criterios para la evaluación de sexenios 2022

El BOE de ayer publicó la Resolución de 21 de noviembre de 2022, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación de tramos de investigación. Actualizaremos el contenido del curso con la mayor rapidez posible.

Además, coincidiendo con el periodo de presentación de solicitudes (que irá del 16 de enero al 6 de febrero), el 17 de enero se realizarán, a lo largo de todo el día, sesiones explicativas del desarrollo de las directrices de aplicación de los criterios específicos de cada comité, con cuatro ediciones consecutivas de #ConversacionesConANECA.

Arquitectura y Enfermería, nuevos ámbitos temáticos en Dialnet Métricas

Dialnet Métricas ha sumado nuevos ámbitos, Arquitectura y Enfermería, a los indicadores que ofrece. De esta forma, se unen a la actualización del IDR, Índice Dialnet de Revistas, que Dialnet Métricas publicó el pasado 6 de octubre.

Además del IDR, Dialnet Métricas cuenta con indicadores globales a nivel de personal investigador, áreas de conocimiento y universidades, por lo que también están disponibles para estos dos nuevos ámbitos.

Ya se conoce el cronograma de la convocatoria de sexenios de 2022

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha dado a conocer, a través del nº 52 de su boletín ANECA al día, el cronograma de la convocatoria de sexenios de 2022 en el que se detallan el procedimiento y la fecha estimada de cada una de las acciones.

De esta forma, está previsto que la convocatoria de evaluación de la actividad investigadora se haga pública en BOE en el mes de diciembre para dar a conocer con antelación suficiente la actualización de los criterios específicos para cada una de las áreas de conocimiento.

Por otro lado, las solicitudes podrán presentarse del 16 de enero al 6 de febrero de 2023, con objeto de dejar tiempo suficiente para la preparación de la documentación requerida sin interferir en los días no lectivos de Navidad.

Dialnet Métricas presenta su IDR para el año 2021

Dialnet Métricas ha publicado su Índice Dialnet de Revistas (IDR) para el año 2021, actualizando los indicadores de impacto tanto de revistas como del personal investigador.

Dialnet Métricas es un sistema de información bibliométrica disponible en abierto, elaborado en un entorno de cooperación bibliotecaria, donde se incluyen numerosos indicadores que pueden ser usados como complemento de los que ahora se están usando en procesos de evaluación de la producción científica de algunas disciplinas. Destacan especialmente los indicadores de publicaciones y de investigadoras e investigadoras de cada disciplina temática.

La ACCUEE organiza el seminario ‘Evaluación de la calidad de la investigación: ¿hacia dónde queremos ir?’

La Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) del Gobierno de Canarias organiza este jueves, 29 de septiembre, el seminario Evaluación de la calidad de la investigación: ¿hacia dónde queremos ir? Este seminario, que se realizará en línea a través de la plataforma Zoom, se celebrará entre las 18 y las 19:30 horas (horario de Canarias).

El objetivo de este webinar es presentar los resultados de una investigación, encargada por la ACCUEE y realizada por Enrique Orduña Malea, Carmen Pérez Esparrells y Nuria Bautista Puig, sobre los pilares fundamentales de la evaluación de la calidad investigadora, así como analizar las fortalezas, amenazas y oportunidades actuales del sistema. El fin último de esta investigación es disminuir la distancia existente entre la ciencia de la evaluación de la investigación y su gestión.

Clarivate anuncia que todas las revistas de la Web of Science Core Collection contarán con factor de impacto en 2023

Clarivate Analytics ha anunciado que, a partir de la edición 2023 de Journal Citation Reports, todas las revistas incluidas en su Web of Science Core Collection recibirán el indicador de factor de impacto (Journal Impact Factor o JIF).

Esto implica la extensión del factor de impacto, actualmente mostrado para los índices Science Citation Index Expanded (SCIE) and Social Science Citation Index (SSCI), para incluir también las revistas incluidas en Arts and Humanities Citation Index (AHCI) y Emerging Sources Citation Index (ESCI), base de datos multidisciplinar que contiene revistas de calidad que estaban en proceso de evaluación para ser incluidas en WoS o que por su área de conocimiento era muy difícil que llegaran a tener JIF.

El asignar un factor de impacto a todas las revistas de la Web of Science Core Collection facilitará contextualizar su evaluación, especialmente, en aquellas revistas de áreas que tradicionalmente no contaban con él. Además, se posibilita esa evaluación junto a las demás revistas de calidad de WoS, revistas de reciente aparición, revistas de acceso abierto, y revistas de un área temática o geográfica más concreta.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.