Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Categoría: Congresos y conferencias Página 1 de 2

Publica en acceso abierto de forma gratuita en las revistas de la ACM

La Biblioteca Universitaria ha firmado un acuerdo con la Association for Computing Machinery (ACM) por el que el personal investigador de la ULPGC podrá publicar en acceso abierto, y sin coste alguno, en casi 70 revistas científicas y magacines y más de 500 conference proceedings editadas por esta asociación. Para ello, es necesario que el autor o autora de correspondencia pertenezca a la comunidad universitaria de la ULPGC.

El acuerdo no establece limitación en el número de APC (Article processing charge) bonificados.

Por defecto, los trabajos acogidos a este acuerdo se distribuirán bajo la licencia creative commons CC-BY, aunque las autoras y autores podrán modificarla durante el proceso.

Aunque la aplicación para la bonificación de los APC de las publicaciones de la ACM todavía no está activa, si necesitas publicar en acceso abierto en algunas de las revistas acogidas al programa, puedes ponerte en contacto con la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Biblioteca Universitaria.

Acceso abierto: Ciencia Ciudadana en la Semana Internacional del Acceso abierto 2017

Como cada año en la Biblioteca Universitaria y por estas fechas cercanas al Día Internacional de la Biblioteca celebramos la Semana del Acceso Abierto y ya va siendo habitual y gracias a la colaboración de la comunidad universitaria que no se trate de un acto puramente de la biblioteca sino que, se ha ido consiguiendo que año tras año el acceso abierto gane adeptos en esta Universidad, por ejemplo este año ha habido un récord en las tesis subidas a ACCEDA el repositorio institucional de la ULPGC.

Cartel Acceso Abierto Biblioteca Universitaria 2017 ULPGC

El Grupo de trabajo de Acceso Abierto de la Biblioteca de la ULPGC celebra un acto divulgativo mesa redonda Acceso abierto: ciencia ciudadana, el próximo jueves 19 de octubre, a las 13 horas, en la Sala Lothar Siemens del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria.

Y será coordinada por Belén Hidalgo Martín, bibliotecaria de la Sección de Automatización y repositorios digitales y miembro del grupo de trabajo de Acceso abierto, contará con la participación de:

Este año en la mesa debate se tratará un candente tema de actualidad y en el que esta Universidad y otras entidades está formando parte en proyectos muy interesantes y punteros. Se trata de Ciencia Ciudadana y podrás seguir la mesa en periscope y con el siguiente hashtag: #OpenAccessWeek2017

Semana Internacional de Acceso Abierto 2016

En la Biblioteca Universitaria de la ULPGC llevamos muchos años apoyando las políticas de acceso abierto, iniciativas como la creación de este blog en 2009 que se ha convertido en todo un referente de información acerca del Acceso Abierto y en un eco necesario desde esta Biblioteca Universitaria en el apoyo a la publicación y difusión en abierto.

Desde esta biblioteca universitaria se intenta tanto desde la vía dorada como de la vía verde poner a disposición de toda la sociedad y no sólo a la comunidad universitaria como creadora de los contenidos gracias a sus portales digitales un gran apoyo a la docencia e investigación y a las fervientes políticas de acceso abierto que ya comienza a recabar frutos como contar con un cada vez más creciente compromiso institucional.

Es por lo que la Biblioteca Universitaria participa en las acciones en la Semana internacional de Acceso abierto, 2016.

El próximo miércoles 26 de octubre, a las 11.30 horas, en el Edificio Polivalente III (Planta -1, Office) del Parque Científico y Tecnológico de Tafira, se desarrollará la mesa redonda Acceso abierto: resultados y datos, organizada por la Biblioteca Universitaria en colaboración con la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC. Este acto divulgativo del acceso abierto se enmarca en la celebración de la Semana internacional del Acceso abierto 2016, que este año se celebra del 24 al 30 de octubre.

La mesa redonda contará con la participarán de investigadores e investigadoras con experiencia en la gestión de datos y manejo de repositorios para el acceso abierto de los resultados y datos de investigación, así como de personal técnico pertenecientes a la Oficina de Proyectos Europeos y la Unidad de Propiedad Industrial e Intelectual de la FCPCT-ULPGC.

El evento, abierto a todo tipo de personas interesadas en el tema, está dirigido principalmente a la comunidad investigadora y estudiantes de la ULPGC.

Fecha de celebración: miércoles 26 de octubre de 11.30-13.30h
Lugar: Parque Científico y Tecnológico de Tafira – Edificio Polivalente III (Planta -1, Office)
Fecha límite de inscripción: martes 25 de octubre
Plazas limitadas

Formulario de inscripción

Enlace a la noticia

Cartel 'Acceso abierto: resultados y datos', en la Semana Internacional del Acceso abierto 2016

 

Perfiles, repositorios y redes sociales: uso, buenas prácticas y visibilidad institucional

Manuel Ramírez-SánchezEse es el título con el que el profesor Manuel Ramírez-Sánchez, coordinador de la Unidad de Bibliometría de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Director del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), nos ilustró el pasado 20 de abril de 2016 durante las III Jornadas de Doctorado de la EDULPGC.

Nos habló sobre temas de humanidades digitales, repositorios, redes sociales, archivos y formas de dar visibilidad a los investigadores y también a la institución, así como de la importancia de las buenas prácticas a la hora de publicar. Pueden ver el vídeo y la presentación del autor en Acceda. Repositorio Institucional.

Recomendamos que vean también la Entrevista a Manuel Ramírez Sánchez sobre el movimiento de Acceso Abierto.

Pueden acceder a las III Jornadas Anuales de Doctorado de la EDULPGC (Archivo Gráfico Institucional) enteras en el siguiente enlace en el Archivo Gráfico Institucional.

Research Data Management: lessons from experience

Kevin Ashley

Hoy hemos tenido una clase magistral por parte de Kevin Ashley, Director del Digital Curation Centre (DCC,http://www.dcc.ac.uk), titulada “Research Data Management: lessons from experience”. EL DCC es un centro del Reino Unido experto en todo lo relacionado con el tratamiento, gestión y preservación de los datos de investigación.

Esta charla se encuadra dentro de la XXII Asamblea REBIUN de la Red de Bibliotecas Universitarias. UCM. Complutense. 6-11-2014 y fue retransmitida hoy en directo a través de Youtube.

Kevin Ashley planteó su ponencia con 7 temas.

Lesson 1: Data reuse is rarely as simple as people think it is

(La reutilización de datos rara vez es tan simple como la gente piensa que es)

Lesson 2: Data reuse is already happening

(La reutilización de datos ya está ocurriendo)

Lesson 3: Data reuse is good for research, for researchers, for its funders, for universities

(La reutilización de los datos es bueno para la investigación, para los investigadores, por sus financiadores, para las universidades)

Lesson 4: Without senior management attention and researcher involvement, your initiative will fail

(Sin la atención de la alta dirección y la participación de investigador, su iniciativa fracasará)

Lesson 5: Research data management services cannot involve the library alone

(Servicios de gestión de datos de la investigación no puede implicar la biblioteca solo)

Lesson 6: Researchers needs to know your services exist

(Los investigadores necesitan saber existen sus servicios)

Lesson 7: Training for young researchers in good data practice is valuable

(La capacitación de jóvenes investigadores en las buenas prácticas de los datos es valiosa)

Conclusiones de las 5as Jornadas OS-Repositorios (Bilbao, Mayo 23-25, 2012)

  Los pasados días 23 a 25 de mayo se celebró en la Escuela de Ingenieros de Bilbao de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) una nueva edición de las Jornadas OS Repositorios, el evento de ámbito nacional más importante de la comunidad de acceso abierto y repositorios en España. En un momento en el que la infraestructura de repositorios de acceso abierto en España puede considerarse bastante consolidada, y en una situación económica que exige racionalizar costes e inversiones, esta quinta edición de las Jornadas, organizada conjuntamente por la UPV/EHU, la UNED y el Grupo Acceso Abierto liderado por Reme Melero, ha resultado más interesante aún si cabe que anteriores ediciones de las mismas. Se ofrecen a continuación algunas reflexiones sobre el evento a modo de conclusiones personales resultado de las conversaciones con compañeros de GrandIR, UPC, UPV/EHU, CSIC, UNED, UA y otra serie de instituciones.

II Foro de acceso abierto INFO 2012 (La Habana, Cuba)

“La interoperabilidad, base de la ecología de repositorios de acceso abierto”.
El Foro se realizará entre los días 16 y 20 de abril del 2012.

A su vez, la sesión de la tarde del 18 de abril, se dedicará a la realización de un Taller sobre “Directrices para la interoperabilidad de repositorios de Acceso Abierto”.

www.congreso-info.com

OPIS y acceso abierto.

Informe y conclusiones de la reunión OPIS y acceso abierto que se organizó el 24 de octubre 2011 en el CSIC con ocasión de la Semana Internacional del Acceso Abierto. La jornada reunió a personal técnico y bibliotecario de los organismos públicos de investigación de España y a representantes del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la FECYT. Se comentaron retos comunes en el desarrollo de repositorios institucionales y el impacto del artículo 37 de acceso abierto de la nueva Ley de la Ciencia, aprobada en junio y en vigor en diciembre de 2011.

Más información en: http://digital.csic.es/handle/10261/42321

Información facilitada por Isabel Bernal, Oficina Técnica Digital CSIC

Semana del acceso abierto en la ULPGC 2011

El próximo mes de octubre, en el periodo comprendido entre el 24 y el 30 de octubre, se celebra a nivel internacional la Semana del acceso abierto / Open access week en su cuarta edición.

Por vez primera la Biblioteca de la ULPGC celebrará este evento, que busca propiciar la difusion libre y abierta a través de Internet, de los resultados de investigación hecha con fondos públicos, en los cuales entra por supuesto lo realizado por nuestra Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Pulse aquí para consultar el programa de actos, que tendrá lugar los días 27 y 28 de octubre de 2011.

Consulte también el díptico informativo ¿Qúe es el Acceso Abierto? Ventajas para los investigadores de la ULPGC (PDF)

CERN: Taller sobre innovaciones en la comunicación científica (OAI7)

 El próximo taller de CERN sobre innovaciones en la comunicación científica (OAI7), se llevará a cabo en la Universidad de Ginebra del 22 al 24 de junio de 2011.

 El taller seguirá el formato de éxito de los anteriores mezcla tutoriales prácticos, presentaciones de proyectos innovadores y de investigación, grupos de discusión, posters, y un intenso programa social para maximizar la interacción y la comunicación.

Será posible registrarse para obtener una parte o la totalidad del programa. Ver más

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.