Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Categoría: Open Education

Argos, la herramienta de OpenAIRE para elaborar PGD de investigación

Argos es una herramienta en línea que facilita la elaboración de Planes de Gestión de Datos (PGD) de investigación. Se trata de una iniciativa de OpenAIRE y EUDAT que ofrece una plataforma para la Planificación de Gestión de Datos y que adopta las principios FAIR para datos de investigación y las prácticas de apertura de datos de forma que no se interpongan barreras en el uso de los mismos (“tan abiertos como se pueda, tan restringidos como sea necesario”).

Argos utiliza los principios y guías elaboradas por la RDM Task Force de OpenAIRE para familiarizar a la comunidad científica con los conceptos básicos de la gestión de datos de investigación y servir de apoyo en la redacción de sus PGD. De esta forma, simplifica la gestión, validación monitorización y preservación de los Planes de Gestión de Datos, permitiendo a la comunidad investigadora, organismos de gestión y supervisión, etc., crear PDG que sean interoperables entre sistemas.

Semana de la Enseñanza Abierta 2021

Durante los días 1 al 5 de marzo, Open Educational Global (OE Global), Organización mundial para el desarrollo y uso de la educación en abierto, celebra la Open Education Week 2021. En estos días se realizan numerosas actividades para concienciar y sensibilizar sobre la Educación en Abierto. Desde este enlace podemos consultar el programa de actividades que se desarrollan a lo largo de esta semana, la colección de recursos educativos en abierto que tienen alojados desde 2015, con materiales diversos que incluyen cursos, libros de texto, herramientas, investigación, prácticas, proyectos, etc. Por último, un espacio virtual de encuentro para compartir y opinar sobre los eventos relacionados con esta semana.

En el contexto nacional, Rebiun (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas), a través de este enlace publica diferentes Recursos Educativos Abiertos – REA y actividades que se celebran en bibliotecas universitarias españolas.

Como se puede apreciar, los REA son la base en la que se difunde la Educación en Abierto. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura define los REA de la siguiente manera: “son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier medio – digital o de otro tipo – que son de dominio público o que se han editado con una licencia de tipo abierto que permite que otros tengan acceso a ellos, los usen, los adapten y los redistribuyan sin costo alguno y sin restricciones o con pocas restricciones”.

En este sentido, son recursos orientados al aprendizaje, a la creación, al intercambio y a la cooperación intercultural. Al mismo tiempo, mejoran la calidad educativa, son asequibles a todo el alumnado en cualquier contexto educativo y a través de cualquier medio. Los contenidos pueden adaptarse a las necesidades de cada persona fomentando una cultura participativa.

Otro de los aspectos que destacamos es la capacidad inclusiva que ofrecen, pues son accesibles a la participación de todas las personas que así lo deseen, indistintamente de el género, la edad, la condición social y/o económica, la diversidad funcional, etc.

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.