Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Categoría: Políticas institucionales de acceso abierto

El Gobierno aprueba la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta

El Gobierno de España ha aprobado este miércoles, 3 de mayo, la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta, para el periodo entre 2023 y 2027. La elaboración de este documento ha sido liderada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y ha sido coordinada a nivel técnico por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

La Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) tiene la misión de fortalecer la calidad, la transparencia y la reproducibilidad de la actividad científica en España, de mejorar su difusión entre el personal científico y la transferencia a la sociedad y de diseñar las vías por las que se da respuesta a los retos que tiene la comunidad científica española ante este nuevo paradigma global.

Taller online sobre la publicación en abierto en Springer Nature (15 de marzo)

La editorial Springer Nature ha programado para el próximo 15 de marzo, a las 11 horas, el webinar Taller de autores acuerdo transformativo Crue CSIC y Springer Nature.

El objetivo de este seminario, de una hora de duración, es mostrar en detalle el proceso que deben seguir los autores y autoras a la hora de publicar sus artículos en acceso abierto bajo el acuerdo transformativo entre la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y el CSIC y con la editorial Springer Nature. Gracias a est acuerdo, se financia la publicación de artículos en acceso abierto sin coste adicional para el personal investigador de la ULPGC.

Programa

  • Introducción
    1. Tipología de artículo cubierto por el acuerdo: Original paper
    2. Revistas en las que puede publicar (sellos editoriales Springer y ADIS)
  • Elegibilidad del artículo tras la aprobación editorial
  • Elegibilidad del autor o la autora
  • Aceptación institucional
  • La notificación de incidencias y/o consultas en el proceso de publicación

La CRUE ha suscrito acuerdos con las editoriales ACS, Elsevier, Springer y Wiley que permiten al personal investigador de la ULPGC publicar en acceso abierto, sin coste alguno. Además, la Biblioteca Universitaria ha negociado acuerdos similares con Cambridge University Press y con IEEE.

Puedes encontrar estas ventajas editoriales en la biblioguía que la Biblioteca Universitaria ha publicado.

Open Research Europe, la plataforma de publicación de la Comisión Europea para artículos de Horizonte2020 y Horizonte Europa

Open Research Europe es una iniciativa de la Comisión Europea que facilita y agiliza la publicación en acceso abierto de la producción científica resultado de los proyectos financiados por Horizonte 2020 y el subsiguiente programa Horizonte Europa.

En Open Research Europe se puede publicar de forma voluntaria, sin ningún coste adicional, durante y después del fin los proyectos financiados por Horizonte 2020 u Horizonte Europa, cumpliendo con todas las obligaciones en materia de acceso abierto de la política europea.

Se trata de una publicación rápida y transparente. Los artículos recibidos se publican dentro de los 10 días tras su recepción como preprints en la plataforma y, una vez allí, son objeto de revisiones por pares abiertas siguiendo las sugerencias de revisores o revisoras propuestos por los propios autores o autoras y por una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por la propia plataforma. Estas revisiones son publicadas en Open Research Europe, siendo pública la identidad de las personas que la han realizado, facilitándose, de esta forma, un debate de investigación abierto y constructivo entre revisores o revisoras y autores o autoras en la propia plataforma.

Una vez que se publica un artículo, Open Research Europe tiene una página dedicada a cada artículo con métricas a nivel de artículo para conocer el impacto de estos trabajos.

Universidad de California rompe con Elsevier en favor de la divulgación gratuita

La medida de la Universidad de California, cuyas investigaciones representan casi el 10% de toda la producción de publicaciones científicas en Estados Unidos, es la más reciente apuesta por un sistema de Acceso Abierto que vaya en pos de hacer que más literatura científica esté disponible de forma gratuita para todas las personas.

Logo de ElsevierLa Universidad de California (UC) anunció en un comunicado que no renovará su contrato de publicaciones con la editorial académica Elsevier debido a la negativa de esta para alcanzar un sistema de acceso abierto (Open Access) para sus publicaciones en el sector de investigación.

Según lo señalado por la Universidad para argumentar la no renovación, la mayor editorial de literatura científica en el mundo no estaba dispuesta a incluir las investigaciones de esta universidad bajo la modalidad de “acceso abierto”, además de continuar el aumento en los costos asociados a la publicación de sus investigaciones.

La Universidad de California, cuyas investigaciones representan casi el 10% de toda la producción de publicaciones científicas en Estados Unidos, es la primera universidad en terminar completamente su suscripción con la editorial Elsevier. Esta medida es la más reciente en pos de hacer que más literatura científica esté disponible de forma gratuita para todas las personas.

“El conocimiento no debe ser accesible solo para aquellos que pueden pagar”, señaló Robert May, presidente del Senado Académico de la UC

El acceso abierto es un movimiento que promueve la disponibilidad gratuita de la literatura científica en Internet, “permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarla con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo”, señala la página web de la UNESCO.

Declaración de SPARC Europe de datos abiertos

La Directiva de la PSI acuerda hacer que los datos de investigación financiados con fondos públicos sean abiertos por defecto

PSI Directive compromise agrees to make publicly-funded research data open by default
27 th February 2019. News, Open Access, Open Data, Open Science

Enlace a la noticia de la Directiva europea

Documento de Acuerdos Interinstitutional File: 2018/0111(COD)

¿Cómo es la directiva PSI relevante para Open Science?

En general, la directiva actualiza un texto de 2013 y tiene como objetivo mejorar la forma en que se pone a disposición, se accede y se comparte la investigación financiada con fondos públicos. La Comisión presentó su propuesta en abril de 2018 como parte de su proyecto de Mercado Único Digital (DSM) para fomentar la economía digital de Europa. En la práctica, pretende mejorar los servicios públicos digitales en la era de las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), y ayudar a las empresas locales de tecnología, por ejemplo, los desarrolladores  de aplicaciones, a hacer crecer sus negocios en toda Europa. El nuevo texto también establece que los «conjuntos de datos de alto valor» deberían estar disponibles gratuitamente en toda la UE.

También aborda específicamente la mejora del acceso a los datos de investigación, como se establece en el Artículo 10 sobre Datos de investigación, que dice: «Los Estados miembros deben respaldar la disponibilidad de datos de investigación mediante la adopción de políticas nacionales y acciones pertinentes destinadas a hacer que los datos de investigación financiados con fondos públicos estén disponibles abiertamente (‘políticas de acceso abierto’) siguiendo el principio de apertura por defecto y compatible con los principios de FAIR «.

Gracias a los esfuerzos de influencia, la aplicación de los principios FAIR (localizable, accesible, interoperable, reutilizable) y haciendo que los datos sean «lo más abiertos posible, lo más cerrados que sea necesario» en el texto del Artículo 10 sobre Datos de investigación.

Logo del Consejo de la UE

Lo que más nos complace es que SPARC Europa y las organizaciones asociadas hayan argumentado firmemente que el valor predeterminado debe ser el acceso abierto a los datos de investigación financiados con fondos públicos. El considerando 24 establece que: «En virtud de las políticas nacionales de acceso abierto, los datos de investigación financiados con fondos públicos deben abrirse como opción predeterminada». En el capítulo sobre condiciones para la reutilización, el artículo 5 también menciona «abierto por diseño y por defecto». Aunque el texto estipula claramente que los datos de la investigación deben ofrecerse «lo más abiertos posible, lo más cerrados que sea necesario«, una clara delimitación de las pocas situaciones en las que no se deben poner los datos (por ejemplo, preocupaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual, datos personales). También se contempla la protección y confidencialidad, seguridad e intereses comerciales legítimos.

Compromisos de la CRUE ante la Open Science

Crue aprueba el compromiso de las universidades españolas para implantar la Open Science
Las universidades españolas han acordado su compromiso con la Open Science, una nueva forma de aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación.

Open Science Haciendo públicas las recomendaciones que la Open Science Policy Platform ha hecho respecto a cada uno de los organismos e instituciones implicados, en especial las que van dirigidas a las universidades y centros de investigación mediante la CRUE en el caso de las Universidades españolas.

Enlace al documento con los compromisos de CRUE

 Futuro de la comunicación científica
 Datos FAIR
 EOSC, European Open Science Cloud
 Indicadores de investigación y métricas de la próxima generación (NGM)
 Reconocimiento e incentivos
 Integridad de la investigación
 Habilidades y educación en Open Science
 Ciencia ciudadana

La Asociación Universitaria Europea llama a priorizar el acceso abierto a la investigación

La Asociación Universitaria Europea llama a priorizar el acceso abierto a la investigación en universidades e instituciones académicas

El Consejo de la European University Association (EUA) adopté el pasado 27 de octubre la declaración sobre Open Science con el objetivo de contribuir a un desarrollo más rápido de un sistema abierto de intercambio de conocimientos académicos.

Con el objetivo de contribuir a un desarrollo más rápido de un sistema abierto de intercambio de conocimientos académicos. La declaración se centra especialmente en priorizar el acceso abierto a las publicaciones y datos de investigación, y en crear las condiciones marco adecuadas para la reutilización de los resultados de investigación financiada con fondos públicos.

Declaración sobre Open Science de EUA

La declaración cubre diferentes áreas, incluyendo infraestructura, habilidades y desarrollo de capacidades, compromiso de los investigadores con el acceso abierto, enfoque de evaluación de investigación y desarrollo legislativo. Se puede encontrar más información al respecto en la nota de prensa que ha publicado la EUA.

Enlace a la declaración

Esperamos que esta información sea de tu interés ya que ha sido enviada al Personal Investigador y Docente de la ULPGC desde el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia al que agradecemos el interés en este tipo de informaciones, declaraciones y en definitiva, políticas que acercan la investigación y sus datos a todos y todas, seguiremos muy atentos/as a esta información y las trasladaremos en este mismo medio.

La Universidad de Valladolid ya tiene una política institucional de acceso abierto

La Universidad de Valladolid (UVa), se suma a las 30 universidades españolas y centros de investigación que cuentan con políticas institucionales de acceso abierto, siendo además una de las 84 que dispone de Repositorio Institucional para este propósito: UVaDOC

Felicitamos a la Universidad de Valladolid y a su Biblioteca Universitaria por este paso dado hacia la implantación del acceso abierto a los resultados de la investigación científica y a la labor académica de las universidades.

Accede a la Política institucional de acceso abierto de la Unievrsidad de Valladolid

Accede a las Políticas institucionales de acceso abierto de universidades y centros de investigación españoles

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.