Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Categoría: Recursos multimedia

Semana de la Enseñanza Abierta 2021

Durante los días 1 al 5 de marzo, Open Educational Global (OE Global), Organización mundial para el desarrollo y uso de la educación en abierto, celebra la Open Education Week 2021. En estos días se realizan numerosas actividades para concienciar y sensibilizar sobre la Educación en Abierto. Desde este enlace podemos consultar el programa de actividades que se desarrollan a lo largo de esta semana, la colección de recursos educativos en abierto que tienen alojados desde 2015, con materiales diversos que incluyen cursos, libros de texto, herramientas, investigación, prácticas, proyectos, etc. Por último, un espacio virtual de encuentro para compartir y opinar sobre los eventos relacionados con esta semana.

En el contexto nacional, Rebiun (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas), a través de este enlace publica diferentes Recursos Educativos Abiertos – REA y actividades que se celebran en bibliotecas universitarias españolas.

Como se puede apreciar, los REA son la base en la que se difunde la Educación en Abierto. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura define los REA de la siguiente manera: “son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier medio – digital o de otro tipo – que son de dominio público o que se han editado con una licencia de tipo abierto que permite que otros tengan acceso a ellos, los usen, los adapten y los redistribuyan sin costo alguno y sin restricciones o con pocas restricciones”.

En este sentido, son recursos orientados al aprendizaje, a la creación, al intercambio y a la cooperación intercultural. Al mismo tiempo, mejoran la calidad educativa, son asequibles a todo el alumnado en cualquier contexto educativo y a través de cualquier medio. Los contenidos pueden adaptarse a las necesidades de cada persona fomentando una cultura participativa.

Otro de los aspectos que destacamos es la capacidad inclusiva que ofrecen, pues son accesibles a la participación de todas las personas que así lo deseen, indistintamente de el género, la edad, la condición social y/o económica, la diversidad funcional, etc.

 

Conferencia de Ixchel Faniel, investigadora científica de OCLC, titulada Delivering Research Data Services: Early Experiences in Academic Libraries

Carlos III

Nuestro querido paisano y Profesor  de la Universidad Carlos III, Tony Hernández, nos informa e invita a asistir al siguiente evento:

El programa de Doctorado en Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid organiza una conferencia que impartirá Ixchel Faniel, investigadora científica de OCLC, titulada Delivering Research Data Services: Early Experiences in Academic Libraries.
La asistencia es libre y gratuita y la conferencia será en inglés.

Ponente: Ixchel Faniel
Título de la conferencia: Delivering Research Data Services: Early Experiences in Academic Libraries
Fecha: Martes, 21 de octubre de 2014.
Hora: 16:00 h
Lugar: Madrid. Campus de Getafe, Aula 15.1.01.
Retransmisión en directo en: https://arcamm.uc3m.es/arcamm/uc3mtv/directo.php?ID=2

Para los que no puedan asistir presencialmente pero deseen participar se pueden enviar preguntas y comentarios en directo por correo electrónico a docuc3m@gmail.com o por twitter a @sdocuc3m
Inscripciones en: http://goo.gl/forms/JEvbwB4EFY

Salu2.

Vídeo promocional del Acceso Abierto (Open Access), 2014

Video AA 2014        Este lunes día 6 de octubre de 2014, la Biblioteca Universitaria dará a través del Campus virtual (sólo para la comunidad universitaria de la ULPGC, por el momento) un curso sobre el Acceso abierto y los Derechos de Autor, que correrá a cargo del Grupo de Trabajo con el mismo nombre. En él se explicarán tres grandes temas: Acceso abierto (Open Access), los derechos de autor y finalmente la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Acceso abierto. Te animamos a que te matricules en este curso y para ello que mejor que un vídeo interpretado por estudiantes como Antonio, José Luis, Isidro, Haridián, Saleh, Irene, Ilu, Néstor y Arancha y los profesores de la ULPGC: Fernando Tuya y Manuel Ramírez, con la finalidad de promocionar el Acceso abierto a la información. El agradecimiento del Grupo de Trabajo de Acceso abierto y Derechos de Autor a todos ellos, por su aportación desinteresada.

CERN: Taller sobre innovaciones en la comunicación científica (OAI7)

 El próximo taller de CERN sobre innovaciones en la comunicación científica (OAI7), se llevará a cabo en la Universidad de Ginebra del 22 al 24 de junio de 2011.

 El taller seguirá el formato de éxito de los anteriores mezcla tutoriales prácticos, presentaciones de proyectos innovadores y de investigación, grupos de discusión, posters, y un intenso programa social para maximizar la interacción y la comunicación.

Será posible registrarse para obtener una parte o la totalidad del programa. Ver más

IV Premio ME-Universia a la iniciativa OCW

Abierto el plazo para la presentación de candidaturas al Premio ME-Universia a la iniciativa OCW en su IV edición.

Todos los profesores interesados podrán participar con sus asignaturas de grado o posgrado –oficial- publicadas en OCW-Universia en http://promociones.universia.es/microsites/premios/ocw/index.html:

Puede consultar aquí las bases de la convocatoria.

Cualquier duda podeis dirigirla a premiosocw@cursos.universia.net

Los materiales docentes de una decena de asignaturas que imparte la Universitat de Lleida (UdL) ya están disponibles de forma gratuita en Internet a través del OpenCourseWare (OCW).

El objetivo, ha asegurado la UdL en un comunicado, «es fomentar el acceso libre y abierto al conocimiento para toda la sociedad», de momento en materias como Codificación y Transporte de la Información, Plataformas de Desarrollo de Aplicaciones de Comercio Electrónico y Matemáticas de las Operaciones Financieras, entre otros.

El OCW es una iniciativa digital libre y abierta de alcance mundial que puso en marcha el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 2001. En la UdL lo ha impulsado el Vicerrectorado de Infraestructuras y Tecnologías de la Información, en forma de un proyecto transversal, coordinado por el Servicio de Biblioteca y Documentación y el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
A ver si en nuestra Universidad cogemos ejemplo y nos hacen un poco de caso a estos locos/as de la Biblioteca.

Add-On para FireFox/Google Chrome para licencias CC

Gracias a una nota de Reme Melero, publicada en IWETEL, les muestro un programita para instalar en nuestros navegadores que sirve para copiar la reseña de la dirección de una página web como texto plano o html.

Se obtiene en la siguiente dirección: http://openattribute.com

Les muestro un ejemplo como quedaría la Página de la revista RICYDE:
Work found at http://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/ricyde / CC BY-NC-ND 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/)

Nuevos modelos de propiedad intelectual

En la XVIII Asamblea Anual REBIUN, celebradas en Las Palmas de Gran Canaria entre el 3 y 5 Noviembre 2010, el profesor y abogado Javier de la Cueva nos deleitó con una conferencia sobre la propiedad intelectual bajo el título de «Nuevos modelos de propiedad intelectual» a la que invito a todos a escuchar y ver a través de SUdocument@.

Festival de Cortometrajes Libres Cinestable

Hoy comienza, en el Auditorio de la Casa de Cultura de Ordes, Galicia, la primera edición del “Festival de Cortometrajes Libres Cinestable”. Esta iniciativa quiere rendir homenaje a la libertad que brindan las licencias libres Creative Commons convocando un concurso de cortos a los que están invitados a participar amateurs y profesionales de todo el país.

Las obras proyectadas llevan licencias Creative Commons.

 

 

El acceso abierto llega a la música a través de la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional de España se adhiere, una vez más, a las abundantes iniciativas por parte de las bibliotecas de ofrecer a los usuarios información en abierto. Esta vez le ha llegado el turno a sus fondos musicales y lo hará a través de streaming.

“Antes de que acabe el año, ofrecerá en su web una colección virtual de música clásica española y otra de cantautores; más adelante les tocará el turno al flamenco y a la música popular”

 

La noticia recogida en 20 Minutos.es nos señala asímismo, que la Biblioteca Nacional ha acordado el pago anual a la SGAE de 17.000 euros. Si funciona como se espera, continuará este proyecto con el cine español.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.