Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Categoría: Revistas científicas Página 1 de 6

Seminario online ‘Cómo promocionar con éxito su artículo una vez publicado’

Wiley, editorial académica y científica, ha programado para el próximo jueves, 25 de mayo, el seminario online Cómo promocionar con éxito su artículo una vez publicado, dirigido al personal investigador

El webinar, que tiene una duración aproximada de una hora y se celebrará a través de la plataforma GoTo Webinar a las 16 horas (horario insular), abordará la importancia de la visibilidad de tu artículo una vez este está publicado, así como diferentes herramientas y estrategias digitales para aumentar dicha visibilidad. De esta forma, en este seminario se cubrirán:

  • Técnicas de posicionamiento en buscadores (SEO) y el uso estratégico de las palabras clave, con ejemplos de optimización para Google y Google Scholar.
  • El empleo de redes sociales para manejar tu reputación profesional online y promover tus trabajos.
  • El uso de blogs y comunicados de prensa para promocionar tus artículos.

El seminario, que se imparte en español, estará presentado por Alejandra Barciela, directora asociada de formación al cliente y responsable del programa global de formación al cliente para la división de investigación de Wiley.

Se publican los indicadores SCImago Journal Rank (SJR) correspondientes a 2022

SCImago Research Group ha publicado recientemente los indicadores SCImago Journal Rank (SJR) correspondientes a 2022.

SCImago Journal & Country Rank es un portal de evaluación de revistas y países basado en la información contenida en la base de datos Scopus. Dos revistas editadas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se encuentran indexadas en este índice: Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia y Philologica Canariensia.

Seminario en línea ‘Maximizar el uso de las revistas científicas de Wiley para investigadores’

Wiley, editorial académica y científica, ha programado para el próximo jueves, 11 de mayo, el seminario online Maximizar el uso de las revistas científicas de Wiley para investigadores, dirigido a estudiantes, profesorado y personal investigador y bibliotecario.

El webinar, que tiene una duración aproximada de una hora y se celebrará a las 14 horas (horario insular), te permitirá descubrir:

  • Cómo acceder a las revistas de la editorial Wiley.
  • Cómo descargar contenido y suscribirse a alertas de contenido nuevo.
  • Cómo citar contenido.
  • Usos del contenido según su rol (estudiantes, profesorado y personal investigador y bibliotecario).

El seminario, que se imparte en español, estará presentado por Alejandra Barciela, directora asociada de formación al cliente y responsable del programa global de formación al cliente para la división de investigación de Wiley.

Webinar sobre la publicación en las revistas de la editorial Wiley

La editorial Wiley ha programado para el próximo martes, 25 de abril, el seminario online Cómo publicar su manuscrito con Wiley exitosamente – CRUE-CSIC, dirigido al personal investigador.

Este webinar, que tiene una duración aproximada de una hora y se celebrará a las 15 horas (horario insular), permitirá descubrir:

  • Cómo entregar su manuscrito a las revistas de Wiley
  • La importancia de publicar
  • En qué consiste el proceso de publicación y qué esperar en cada paso
  • Consejos a la hora de escribir el manuscrito

Seminario en línea ‘How to Stay Up to Date with Wiley Journals and Scientific Content’

La editorial Wiley ha programado para el próximo martes 18 de abril, el seminario online How to Stay Up to Date with Wiley Journals and Scientific Content, dirigido al personal investigador y bibliotecario y estudiantes.

Este webinar, que tiene una duración aproximada de una hora y se celebrará a las 19 horas (horario insular), permitirá descubrir cómo:

  • Crear y configurar alertas a partir de una búsqueda en la plataforma Wiley.
  • Establecer alertas para las revistas de tu elección.
  • Crear alertas para un documento sea citado.
  • Configurar alertas en Google.

El seminario será impartido en ingles y estará presentado por Mary Helen Yount, Customer Training Manager de Wiley.

Publica en acceso abierto de forma gratuita en las revistas de la ACM

La Biblioteca Universitaria ha firmado un acuerdo con la Association for Computing Machinery (ACM) por el que el personal investigador de la ULPGC podrá publicar en acceso abierto, y sin coste alguno, en casi 70 revistas científicas y magacines y más de 500 conference proceedings editadas por esta asociación. Para ello, es necesario que el autor o autora de correspondencia pertenezca a la comunidad universitaria de la ULPGC.

El acuerdo no establece limitación en el número de APC (Article processing charge) bonificados.

Por defecto, los trabajos acogidos a este acuerdo se distribuirán bajo la licencia creative commons CC-BY, aunque las autoras y autores podrán modificarla durante el proceso.

Aunque la aplicación para la bonificación de los APC de las publicaciones de la ACM todavía no está activa, si necesitas publicar en acceso abierto en algunas de las revistas acogidas al programa, puedes ponerte en contacto con la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Biblioteca Universitaria.

Seminario en línea sobre el acuerdo transformativo para la publicación en Wiley con el acuerdo transformativo de CRUE-CSIC

La editorial Wiley ha programado para este miércoles, 1 de marzo, el seminario online Publique hoy en acceso abierto en las revistas de Wiley con el acuerdo transformativo de CRUE-CSIC, dirigido al personal investigador.

Este webinar, que tiene una duración aproximada de una hora y se celebrará a las 15 horas (horario insular), permitirá descubrir:

  • Qué es el acceso abierto y qué beneficios tiene.
  • El acuerdo transformativo de acceso abierto entre Wiley y CRUE-CSIC y cómo beneficia a los autores y autoras.
  • Cómo entregar tu manuscrito a las revistas de Wiley.
  • Cómo se remiten las solicitudes para publicar artículos científicos en las revistas de Wiley beneficiándose de este acuerdo.

Arquitectura y Enfermería, nuevos ámbitos temáticos en Dialnet Métricas

Dialnet Métricas ha sumado nuevos ámbitos, Arquitectura y Enfermería, a los indicadores que ofrece. De esta forma, se unen a la actualización del IDR, Índice Dialnet de Revistas, que Dialnet Métricas publicó el pasado 6 de octubre.

Además del IDR, Dialnet Métricas cuenta con indicadores globales a nivel de personal investigador, áreas de conocimiento y universidades, por lo que también están disponibles para estos dos nuevos ámbitos.

Clarivate anuncia que todas las revistas de la Web of Science Core Collection contarán con factor de impacto en 2023

Clarivate Analytics ha anunciado que, a partir de la edición 2023 de Journal Citation Reports, todas las revistas incluidas en su Web of Science Core Collection recibirán el indicador de factor de impacto (Journal Impact Factor o JIF).

Esto implica la extensión del factor de impacto, actualmente mostrado para los índices Science Citation Index Expanded (SCIE) and Social Science Citation Index (SSCI), para incluir también las revistas incluidas en Arts and Humanities Citation Index (AHCI) y Emerging Sources Citation Index (ESCI), base de datos multidisciplinar que contiene revistas de calidad que estaban en proceso de evaluación para ser incluidas en WoS o que por su área de conocimiento era muy difícil que llegaran a tener JIF.

El asignar un factor de impacto a todas las revistas de la Web of Science Core Collection facilitará contextualizar su evaluación, especialmente, en aquellas revistas de áreas que tradicionalmente no contaban con él. Además, se posibilita esa evaluación junto a las demás revistas de calidad de WoS, revistas de reciente aparición, revistas de acceso abierto, y revistas de un área temática o geográfica más concreta.

Publicada la resolución definitiva con las revistas científicas que han renovado el Sello FECYT en 2022

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado la resolución definitiva con el listado de las revistas científicas españolas que han renovado el Sello FECYT en 2022.

De las 518 revistas evaluadas, 514 han superado el proceso. Estas revistas se agrupan en 13 categorías temáticas, pertenecientes a los ámbitos de las ciencias sociales y las humanidades

Los indicadores examinados han sido los de nivel de repercusión, impacto y visibilidad, considerando las siguientes variables para el marco temporal de los últimos 5 años:

  1. Citas obtenidas: Total de citas obtenidas en las bases de datos Web of Science, Scopus, Emerging Sources Citation Index (ESCI) y Scielo. Ponderación del 60% de la puntuación total.
  2. H-Index: Ponderación del 10% de la puntuación total. Esta puntuación se distribuye de la siguiente forma suponiendo un tercio de este 10% cada estos índices: h-Index WoS, h-Index SJR y h5-Index Google Scholar Metrics.
  3. Cuartil JCR y SJR: Ponderación del 10% de la puntuación total. De los 10 puntos máximos, se obtiene la puntuación según el cuartil en que se sitúe la revista para cada una de las bases de datos (ver guía de evaluación).
  4. Índice Compuesto de Difusión Secundaria de MIAR (ICDS) en 2019: Ponderación de un 20% de la puntuación total.

Puedes encontrar más información en el portal web de la FECYT dedicado a la calidad de las revistas científicas españolas.

Página 1 de 6

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.