La Sección de Informatización de la Biblioteca Universitaria se encuentra trabajando para implementar en nuestro portal ACCEDA: documentación científica de la ULPGC en abierto , en el más breve plazo posible, las directrices OpenAIRE auspiciadas por la Unión Europea.

…pero, ¿qué es OpenAIRE y cuál es su importancia?
Los investigadores, empresas y ciudadanos de la UE pueden acceder libre y gratuitamente a los documentos sobre la investigación financiada por la UE gracias a OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe, Infraestructura de libre acceso a la investigación en Europa) http://www.openaire.eu, que la Comisión Europea ha puesto en marcha en la Universidad de Gante (Bélgica).
OpenAIRE aportará una red de depósitos abiertos que dará acceso
en línea gratuitamente al conocimiento generado por los científicos que
hayan recibido subvenciones del Séptimo Programa Marco (7PM) y del
Consejo Europeo de Investigación (CEI), especialmente en los campos de la salud, la energía, el medio ambiente, la tecnología de la información y las comunicaciones, las infraestructuras de investigación, las ciencias sociales, las humanidades y la ciencia y la sociedad.
Cada año se publican en el mundo unos 2,5 millones de artículos de investigación en 25.000 publicaciones y actas de congresos revisadas por expertos. En la actualidad, solo entre el 15 % y el 20 % de esos artículos se encuentran disponibles en depósitos abiertos o en revistas de libre acceso. El resto sólo se puede consultar a través de sistemas de pago por lectura o suscribiéndose a la publicación. La infraestructura OpenAIRE, financiada por la UE y puesta en marcha en la Universidad de Gante (Bélgica), podría dar acceso más adelante a todos los documentos y datos científicos generados por los investigadores acogidos a la financiación del Séptimo Programa Marco de investigación de la UE (7PM), incluyendo, entre otros, los que reciben ayudas del Consejo Europeo de Investigación (CEI). Desde el lanzamiento del 7PM, en 2007, se han financiado unos 10.000 proyectos.
Leer más