Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Acceda

Investigo

Investigo

Queremos felicitar a la Universidad de Vigo y más en concreto a su biblioteca, que se ha unido a las numerosas universidades que tienen un repositorio institucional de acceso abierto. El director de la biblioteca, Gerardo Marraud ha comentado: «no resulta justificable que sea necesario pagar hasta tres veces por investigar: una por financiar la investigación; dos por pagar a los editores científicos para publicar la investigación; y tres a esos mismos editores por leer la investigación publicada».

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria creó su repositorio institucional Acceda. Documentación científica de la ULPGC en abierto en el 2009 y ya cuenta con más de 800 tesis y cerca de 4000 artículos, entre otros tipos de documentos.

Felicidades a la Universidad de Vigo y ánimo. El acceso abierto está una vez más de enhorabuena

Y seguimos sumando…

rankingFelicidades a la Universidad de Huelva, que el pasado mes de marzo aprobó su Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica y Académica.

Sólo un pequeño texto voy a resaltar de esta noticia, porque realmente las cifras hablan por sí solas.

“Según la edición de enero de 2015 del Ranking Web de Repositorios, el repositorio de la UHU ocupa el puesto 225 de un total de 2.154 repositorios en todo el mundo. Respecto a España, ocupa el puesto 19 de 52 repositorios institucionales, tanto pertenecientes a universidades como a centros de investigación.”

Fuente: http://huelvaya.es/2015/03/04/la-uhu-avanza-en-el-acceso-abierto-de-produccion-cientifica-y-academica/

Siguiendo la misma fuente para Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria estamos en:  puesto 489 a nivel mundial de un total de 2.154 repositorios de todo el mundo, a nivel nacional ocupamos el puesto 30.

ACCEDA el portal abierto de la ULPGC, continúa subiendo puestos en la clasificación mundial de repositorios

ACCEDA, repositorio institucional de la ULPGC, ha mejorado su posición en el último Ranking  Web de Repositorios del Mundo elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del CSICde este pasado mes de enero de 2012.  Actualmente, ACCEDA ocupa el puesto 378 de los 1239  repositorios de todo el mundo evaluados y el puesto 352 de 1172 entre los institucionales.

Es importante destacar que, con respecto al último ranking publicado, nuestro posicionamiento ha mejorado, teniendo en cuenta que también ha aumentado el número de repositorios evaluados.

El objetivo de este ranking internacional es el de apoyar las iniciativas de Acceso Abierto, y por lo tanto el acceso gratuito a las publicaciones científicas en formato electrónico y a otro tipo de materiales de carácter académico. Los indicadores web utilizados en este ranking miden la visibilidad e impacto de los repositorios científicos.

Repositorios Institucionales

2012

2010

Repositorios institucionales evaluados 1172 800
Puesto general de ACCEDA 352 574
Puesto de ACCEDA por tamaño 189 423
Puesto de ACCEDA por visiblilidad 487 784
Puesto de ACCEDA por ficheros enriquecidos 272 426
Puesto de ACCEDA por Google Académico 704 403

Todos los repositorios

2012

2010

Repositorios evaluados 1239 800
Puesto general de ACCEDA 378 614
Puesto de ACCEDA por tamaño 209 484
Puesto de ACCEDA por visibilidad 531 836
Puesto de ACCEDA por ficheros enriquecidos 288 455
Puesto de ACCEDA por Google Académico 680 428

Estos indicadores tienen el objetivo de mejorar la visibilidad de los repositorios y las buenas prácticas en la publicación Web y se basan en:

  • Tamaño (S). Número de páginas recuperadas desde los 4 motores más grandes: Google, Yahoo, Live Search y Exalead.
  • Visibilidad (V). El número total de enlaces externos únicos recibidos (inlinks) por un sitio que sólo puede obtenerse de forma consistente desde Yahoo Search y Exalead.
  • Ficheros ricos (R). Para este indicador sólo se considera el número de archivos de texto en formato Acrobat (.pdf) extraidos desde Google y Yahoo.
  • Scholar (Sc). Usando la base de datos de Google Académico se calcula la media del número total normalizado de artículos y de aquellos (recientes) publicados entre el 2001 y el 2008.

El ranking pretende motivar tanto a instituciones como a académicos a tener una presencia en la Web que refleje de forma precisa sus actividades. El Ranking de Repositorios debe de ser considerado en conjunto con los rankings de Universidades, Centros de Investigación y Hospitales.

OpenAIRE en ACCEDA

La Sección de Informatización de la Biblioteca Universitaria se encuentra trabajando para implementar en nuestro portal ACCEDA: documentación científica de la ULPGC en abierto , en el más breve plazo posible, las directrices OpenAIRE auspiciadas por la Unión Europea.

…pero, ¿qué es OpenAIRE y cuál es su importancia?

Los investigadores, empresas y ciudadanos de la UE pueden acceder libre y gratuitamente a los documentos sobre la investigación financiada por la UE gracias a OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe, Infraestructura de libre acceso a la investigación en Europa) http://www.openaire.eu, que la Comisión Europea ha puesto en marcha en la Universidad de Gante (Bélgica).

OpenAIRE aportará una red de depósitos abiertos que dará acceso
en línea gratuitamente al conocimiento generado por los científicos que
hayan recibido subvenciones del Séptimo Programa Marco (7PM) y del
Consejo Europeo de Investigación (CEI), especialmente en los campos de la salud, la energía, el medio ambiente, la tecnología de la información y las comunicaciones, las infraestructuras de investigación, las ciencias sociales, las humanidades y la ciencia y la sociedad.

Cada año se publican en el mundo unos 2,5 millones de artículos de investigación en 25.000 publicaciones y actas de congresos revisadas por expertos. En la actualidad, solo entre el 15 % y el 20 % de esos artículos se encuentran disponibles en depósitos abiertos o en revistas de libre acceso. El resto sólo se puede consultar a través de sistemas de pago por lectura o suscribiéndose a la publicación. La infraestructura OpenAIRE, financiada por la UE y puesta en marcha en la Universidad de Gante (Bélgica), podría dar acceso más adelante a todos los documentos y datos científicos generados por los investigadores acogidos a la financiación del Séptimo Programa Marco de investigación de la UE (7PM), incluyendo, entre otros, los que reciben ayudas del Consejo Europeo de Investigación (CEI). Desde el lanzamiento del 7PM, en 2007, se han financiado unos 10.000 proyectos.

Nuevos modelos de propiedad intelectual

En la XVIII Asamblea Anual REBIUN, celebradas en Las Palmas de Gran Canaria entre el 3 y 5 Noviembre 2010, el profesor y abogado Javier de la Cueva nos deleitó con una conferencia sobre la propiedad intelectual bajo el título de «Nuevos modelos de propiedad intelectual» a la que invito a todos a escuchar y ver a través de SUdocument@.

ACCESO ABIERTO EN LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE MASPALOMAS

Nuestras compañeras de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Avelina Fernández Manrique de Lara e Inmaculada Carnal Domínguez van a intervenir el próximo lunes 26 de julio sobre las 19:00 horas en el curso organizado por la Universidad de verano de Maspalomas, con la ponencia «Acceso Abierto de la ciencia en Internet y Derechos de autor»

 El curso denominado “Cómo divulgar la ciencia” está organizado por la periodista Elena Amavizca y se desarrollará en ExpoMeloneras. Plaza de las Convenciones s/n – Urbanización Las Meloneras. C.P. 35100, en San Bartolomé de Tirajana.

 Avelina e Inmaculada explicaran la política de acceso abierto que la Biblioteca Universitaria ha llevado acabo a lo largo del año y sus planes de futuro, así como las distintas herramientas disponibles para difundir en abierto la información entre las que destaca, como elemento principal, su repositorio institucional Acceda.

ACCEDA en el ranking web de repositorios del mundo

ACCEDA http://acceda.ulpgc.es , el repositorio institucional de la ULPGC, ha sido incluído en la edición de julio de 2010 del reconocido Ranking web de repositorios del mundo http://repositories.webometrics.info aparecida hoy, gestionado por el Cybermetrics Lab del CINDOC/CSIC y que recoge un total de 988 repositorios de todos los países.

En el Top 800 Repositorios Institucional, ACCEDA co-ocupa con otros dos repositorios el puesto 574, siendo sus indicadores los siguientes:

Tamaño: 423
Visibilidad:
784
Ficheros ricos: 426
Google Académico / Scholar: 403

En el más generalista
Top 800 Repositorios, ACCEDA ocupa el puesto 614 con los indicadores:

Tamaño: 484
Visibilidad: 836
Ficheros ricos: 455
Google Académico / Scholar: 428

La bella Islandia o lo que los volcanes mueven

El grupo de investigación Geología de los terrenos volcánicos GEOVOL de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria apuesta por el acceso abierto a su producción científica como lo demuestra el número de documentos depositados hasta ahora en nuestro repositorio de ciencia en abierto (104/154).

Queremos hacer mención especial a este grupo coincidiendo con la erupción de uno de los volcanes de la bella y ¿próxima?  Islandia en vísperas de la celebración del Día de la Madre Tierra
>

El servicio de publicaciones de la ULPGC con el acceso abierto

 

El Consejo Editorial del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aprobó la difusión en acceso abierto de las revistas que publica a través del repositorio institucional de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria ACCEDA. Documentación científica de la ULPGC en abierto.

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se encargará de la catalogación y digitalización retrospectiva de todos los números atrasados y que estén en formato papel. Posteriormente, se difundirá en abierto el texto completo de los números correspondientes a excepción de los del año en curso.

Un ejemplo bien claro lo tenemos con la revista Vegueta, revista de la Facultad de Geografía e Historia que publica artículos inéditos sobre Historia, Geografía e Historia del Arte, además de recensiones críticas de monografías publicadas, resúmenes de tesis y memorias de posgrado. 

Con respecto a las monografías, se ha acordado continuar las negociaciones y estudiar la forma de llegar a un acuerdo sobre el tiempo de embargo que deben sufrir las obras de forma que se garanticen la rentabilidad de estas publicaciones.

Asistimos a las 4as. Jornadas OS-Repositorios en Barcelona

Se están celebrando en Barcelona las 4as. Jornadas Os-Repositorios, dedicadas en esta ocasión a las Políticas de promoción del acceso abierto.

Coorganizadas por el CBUC y las universidades Pompeu Fabra, de Barcelona, Oberta de Catalunya, de Barcelona y Politécnica de Catalunya, suponen la consolidación del interés en España por el establecimiento y consolidación de los repositorios documentales y, en particular, los de índole académica científica para favorecer la libre difusión del conocimiento a través de la documentación ubicada en este tipo de sistemas.

En dichas Jornadas, la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presenta la comunicación Acceda y BUStreaming : Integración de audio y video en el proceso de autoarchivo del Repositorio de la ULPGC en acceso abierto , de las bibliotecarias de la Sección de Informatización Pilar  López, Pino Vera e Inmaculada Carnal y que podrán seguir en directo a partir de las 11:30 hrs. aproximadamente (hora canaria) pulsando en el siguiente enlace mms://161.116.215.23/0AulaMagnaPU

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.