Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Acceso abierto Página 2 de 11

Una referencia a una entrada “Pistas útiles del ‘código’ open data” de Alfredo Taborga

Archivo de la Heredad del agua de Arucas y FirgasYa cerrando el ordenador para comenzar este maravilloso “fin de semana largo” que tenemos en Las Palmas de Gran Canaria, no pude dejar de echar una ojeada en busca de más novedades sobre el Acceso abierto y me he encontrado con un post publicado por Alfredo Taborga titulado “Pistas útiles del ‘código’ open data” y, aunque hace referencia a un libro que a él le gustó, (a mi confieso, que no tanto), me resulta de especial interés por la familiaridad con la que explica qué es el open data. Si Alfredo Taborga celebra la digitalización de la Biblioteca Vaticana, nosotros, en la biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, también estamos de enhorabuena, tras la presentación del portal del Archivo de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas, gracias a la colaboración de dos organismos como son el Cabildo de Gran Canaria y la Heredad de aguas de Arucas y Firgas.

El que cada vez más instituciones vean la importancia de digitalizar sus archivos y poner los documentos a nuestro alcance con un simple botón es motivo de regocijo para todos nosotros.

Y puesto que comencé esta entrada citando el post de Alfredo Taborga, voy a cerrarlo, con sus palabras, la

«accesibilidad puede cambiar la forma en que se hace investigación, acortar los tiempos en que se descubren curas a enfermedades, y así fomentar la convivencia en un mundo con menos fronteras, menos muros, menos prejuicios y más libertad»

Vídeo de la presentación del Archivo

Open Data

OpenData3Si bien es cierto que el movimiento Acceso abierto u Open Access es un movimiento que ya lleva bastante tiempo entre nosotros y tiene cada vez más seguidores, las líneas actuales se encaminan hacia el Open Data.

Ya entre las conferencias de la Semana de Acceso Abierto que la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizó en octubre del 2011, tuvimos la ocasión de disfrutar de una conferencia online de, la más que conocida y apreciada, Remedios Melero.

     En esta charla, que tuvo por título “Más allá del acceso abierto”, ya Reme Melero nos hablaba de la importancia de los Open Data. Y nos señalaba: “El reto consiste en evolucionar a una ciencia abierta e interoperable, en la que compartir los datos sea la base sobre la que se construya y reinterprete la ciencia

     Ahora, una nueva noticia ha saltado a la palestra respecto a este tema: “La UE prepara una propuesta de ley para obligar a que las investigaciones científicas sean open data”, ese es el título con el que hoy Rosalía Rozalén nos explicaba el tema en Silicon; por su parte la Agencia EFE, nos avisaba el 27 de mayo con el título:  “La UE apoya acceso gratis a publicaciones científicas para 2020

Open Data2

     El Consejo de Competitividad de la Unión Europea ha apoyado que los trabajos financiados con fondos públicos sean de acceso abierto en el 2020. Como bien dice Rosalía Rozalén: “La presidencia holandesa de la UE ha emitido un comunicado para explicar que ya hay sobre la mesa una legislación para estos temas

Investigo

Investigo

Queremos felicitar a la Universidad de Vigo y más en concreto a su biblioteca, que se ha unido a las numerosas universidades que tienen un repositorio institucional de acceso abierto. El director de la biblioteca, Gerardo Marraud ha comentado: «no resulta justificable que sea necesario pagar hasta tres veces por investigar: una por financiar la investigación; dos por pagar a los editores científicos para publicar la investigación; y tres a esos mismos editores por leer la investigación publicada».

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria creó su repositorio institucional Acceda. Documentación científica de la ULPGC en abierto en el 2009 y ya cuenta con más de 800 tesis y cerca de 4000 artículos, entre otros tipos de documentos.

Felicidades a la Universidad de Vigo y ánimo. El acceso abierto está una vez más de enhorabuena

Google y los derechos de autor

GoogleHoy ha salido una nueva noticia en el periódico El País, que consideramos de interés general para ustedes. Les añadimos el enlace. El título de la noticia es:

Google gana a los autores de libros de EE UU la batalla de los derechos

¿Sabes qué es el Acceso Abierto?

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) acaba de publicar un vídeo explicativo de lo que es el Acceso Abierto. El protagonista es el finalista del concurso de monólogos científicos Famelab España, Aitor Menta. Sólo nos queda, felicitarles por el mismo.
Aquí les dejamos el vídeo.

Semana Internacional del Acceso Abierto, 2015

Semana de acceso abierto 3 - 1

Un año más se acerca la Semana Internacional de Acceso Abierto. Este año el lema central será “Abierto para la colaboración” a celebrar entre el 19 al 25 de octubre.

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que lleva participando desde hace ya algunos años en esta Semana, este año tendrá como acto principal una mesa redonda titulada Compartiendo Datos, a celebrar el martes 20 de octubre a las 12 de la mañana en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria. Además continuará difundiendo información al respecto, no sólo a través de su Blog Acceso Abierto en la ULPGC, sino que seguirá alimentando su tablero en Pinterest: “Acceso abierto”

La Línea 2 de Rebiun ha realizado una serie de infografías relacionadas con la promoción del acceso abierto entre el personal investigador y el cumplimiento de los mandatos. Este nuevo material, nos resulta especialmente interesantes e instructivo, por lo que pasamos a adjuntarlo en esta entrada. Más información

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

Páginas desdeINFOS1

 

Cómo cumplir con los mandatos de acceso abierto

Páginas desdeINFOS-2

 

Conserva tus derechos de autor frente a las editoriales

Páginas desdeINFOS-3

 

Beneficios de publicar en los repositorios institucionales

Páginas desdeINFOS-4

Comienza de nuevo el curso «Acceso abierto y propiedad intelectual» en el Campus Virtual

Acceso abierto

El próximo lunes 2 de febrero comienza una nueva edición en el Campus virtual sobre Acceso abierto y propiedad intelectual. Esta vez los alumnos podrán realizar el curso entre los días 2 de febrero hasta el domingo 8 de marzo, pudiendo entregar las tareas hasta el domingo 22 de marzo.

Por su parte el PDI también tiene acceso al curso. Ellos dispondrán de dos oportunidades. La primera desde el 2 de febrero hasta el 22 del mismo mes y con fecha de entrega máxima el domingo 8 de marzo. Y una segunda, que comienza el lunes 2 de marzo hasta el 22, pudiendo entregar las tareas hasta el lunes 6 de abril de este año.

El curso está compuesto por tres temas y les animamos a realizarlo por diferentes motivos: adquirir un conocimiento que todo investigador debe tener respecto a los derechos sus obras, conocer la situación de nuestra universidad respecto a la materia y por la controversia del tema (http://www.elciudadano.cl/2015/01/12/138780/aaron-swartz-el-joven-que-murio-tratando-de-liberar-el-conocimiento-academico-del-mundo) En una época como la que estamos viviendo de globalización y de crisis económica, este es un tema para ser debatido.

Research Data Management: lessons from experience

Kevin Ashley

Hoy hemos tenido una clase magistral por parte de Kevin Ashley, Director del Digital Curation Centre (DCC,http://www.dcc.ac.uk), titulada “Research Data Management: lessons from experience”. EL DCC es un centro del Reino Unido experto en todo lo relacionado con el tratamiento, gestión y preservación de los datos de investigación.

Esta charla se encuadra dentro de la XXII Asamblea REBIUN de la Red de Bibliotecas Universitarias. UCM. Complutense. 6-11-2014 y fue retransmitida hoy en directo a través de Youtube.

Kevin Ashley planteó su ponencia con 7 temas.

Lesson 1: Data reuse is rarely as simple as people think it is

(La reutilización de datos rara vez es tan simple como la gente piensa que es)

Lesson 2: Data reuse is already happening

(La reutilización de datos ya está ocurriendo)

Lesson 3: Data reuse is good for research, for researchers, for its funders, for universities

(La reutilización de los datos es bueno para la investigación, para los investigadores, por sus financiadores, para las universidades)

Lesson 4: Without senior management attention and researcher involvement, your initiative will fail

(Sin la atención de la alta dirección y la participación de investigador, su iniciativa fracasará)

Lesson 5: Research data management services cannot involve the library alone

(Servicios de gestión de datos de la investigación no puede implicar la biblioteca solo)

Lesson 6: Researchers needs to know your services exist

(Los investigadores necesitan saber existen sus servicios)

Lesson 7: Training for young researchers in good data practice is valuable

(La capacitación de jóvenes investigadores en las buenas prácticas de los datos es valiosa)

Vídeo promocional del Acceso Abierto (Open Access), 2014

Video AA 2014        Este lunes día 6 de octubre de 2014, la Biblioteca Universitaria dará a través del Campus virtual (sólo para la comunidad universitaria de la ULPGC, por el momento) un curso sobre el Acceso abierto y los Derechos de Autor, que correrá a cargo del Grupo de Trabajo con el mismo nombre. En él se explicarán tres grandes temas: Acceso abierto (Open Access), los derechos de autor y finalmente la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Acceso abierto. Te animamos a que te matricules en este curso y para ello que mejor que un vídeo interpretado por estudiantes como Antonio, José Luis, Isidro, Haridián, Saleh, Irene, Ilu, Néstor y Arancha y los profesores de la ULPGC: Fernando Tuya y Manuel Ramírez, con la finalidad de promocionar el Acceso abierto a la información. El agradecimiento del Grupo de Trabajo de Acceso abierto y Derechos de Autor a todos ellos, por su aportación desinteresada.

Y es que la ciencia avanza una barbaridad.

oacandado

  Science está considerada como una de las editoriales científicas más prestigiosas del mundo. Pues ahora lanza una revista llamada “Science Advances” en acceso abierto. El pasado  18 de febrero de 2014, saltó la noticia en Universia España.

Bajo el nombre “Science Advances” (avances científicos) será la primera revista gratuita y de acceso abierto de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), la sociedad científica más grande del mundo y la organización sin fines de lucro que creó Science.

La nueva revista será publicada a principios de 2015 e incluirá un amplio número de disciplinas, estrategia que la AAAS también pondrá en funcionamiento en la revista Science, para ampliar el espectro de audiencia de ambas revistas.

La diferencia entre ambas radicará en su proceso de publicación. Si bien ambas utilizarán el sistema de evaluación de los pares y editores, Science continuará publicando el material previamente seleccionado de manera gratuita, mientras que Science Advances cobrará a los investigadores que deseen publicar sus trabajos. Mientras que Science requiere una suscripción para leerse, Science Advances estará financiada por los costes de publicación cobrados a los investigadores.

Fuente: The Verge

Autor: Universia España

Página 2 de 11

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.