Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Contratos de publicación

Semana Internacional del Acceso Abierto, 2015

Semana de acceso abierto 3 - 1

Un año más se acerca la Semana Internacional de Acceso Abierto. Este año el lema central será “Abierto para la colaboración” a celebrar entre el 19 al 25 de octubre.

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que lleva participando desde hace ya algunos años en esta Semana, este año tendrá como acto principal una mesa redonda titulada Compartiendo Datos, a celebrar el martes 20 de octubre a las 12 de la mañana en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria. Además continuará difundiendo información al respecto, no sólo a través de su Blog Acceso Abierto en la ULPGC, sino que seguirá alimentando su tablero en Pinterest: “Acceso abierto”

La Línea 2 de Rebiun ha realizado una serie de infografías relacionadas con la promoción del acceso abierto entre el personal investigador y el cumplimiento de los mandatos. Este nuevo material, nos resulta especialmente interesantes e instructivo, por lo que pasamos a adjuntarlo en esta entrada. Más información

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

Páginas desdeINFOS1

 

Cómo cumplir con los mandatos de acceso abierto

Páginas desdeINFOS-2

 

Conserva tus derechos de autor frente a las editoriales

Páginas desdeINFOS-3

 

Beneficios de publicar en los repositorios institucionales

Páginas desdeINFOS-4

Comienza de nuevo el curso «Acceso abierto y propiedad intelectual» en el Campus Virtual

Acceso abierto

El próximo lunes 2 de febrero comienza una nueva edición en el Campus virtual sobre Acceso abierto y propiedad intelectual. Esta vez los alumnos podrán realizar el curso entre los días 2 de febrero hasta el domingo 8 de marzo, pudiendo entregar las tareas hasta el domingo 22 de marzo.

Por su parte el PDI también tiene acceso al curso. Ellos dispondrán de dos oportunidades. La primera desde el 2 de febrero hasta el 22 del mismo mes y con fecha de entrega máxima el domingo 8 de marzo. Y una segunda, que comienza el lunes 2 de marzo hasta el 22, pudiendo entregar las tareas hasta el lunes 6 de abril de este año.

El curso está compuesto por tres temas y les animamos a realizarlo por diferentes motivos: adquirir un conocimiento que todo investigador debe tener respecto a los derechos sus obras, conocer la situación de nuestra universidad respecto a la materia y por la controversia del tema (http://www.elciudadano.cl/2015/01/12/138780/aaron-swartz-el-joven-que-murio-tratando-de-liberar-el-conocimiento-academico-del-mundo) En una época como la que estamos viviendo de globalización y de crisis económica, este es un tema para ser debatido.

Interesante tutorial para autores realizado por Rebiun

Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas

La Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (REBIUN) recoge en su Memoria de actividades 2009 un Tutorial «Conoce tus derechos de autor»

“relacionado con los derechos de nuestros investigadores a la publicación en abierto de su producción científica, que ayudará a perder el miedo a la hora de depositar sus documentos en los repositorios institucionales”

Actualización del directorio DULCINEA-1000 REGISTROS

DULCINEA

Derechos de copyright y las condiciones de auto-archivo de revistas científicas españolas

Una noticia de Reme Melero:

Me alegra comunicaros que DULCINEA va creciendo y hemos llegado al registro 1000! ( todavía nos quedan algunos !!!)
Para el que no lo recuerde DULCINEA es un directorio de revistas editadas en España , siguiendo el criterio para su inclusión el que sean cientificas, esten vigentes y tengan edición electrónica.El objetivo de DULCINEA es identificar y analizar las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus textos y archivos, los derechos de copyright sobre los mismos y cómo éstos pueden afectar a su posterior auto-archivo o depósito en repositorios institucionales o temáticos.

La taxonomia para clasificar  las revistas por colores es la misma que la de SHERPA/ROMEO:
Blanco= No se permite el auto-archivo en ningún caso
Amarillo= Se permite el auto-archivo de la versión pre-print del artículo ( sin evaluar)
Azul= Se permite el auto-archivo de la versión post-print del artículo (versión revisada del autor o publicada por  la editorial)
Verde= Se permite el auto-archivo de ambas versiones, la pre y post-print

También pueden verse algunas revistas con un icono gris, lo que indica que todavía no hemos podido averiguar los términos en que se establecen derechos de explotación de los trabajos, si alguno de los lectores no se encuentra  puede sugerir su inclusión o si detecta algún error que contacte con nosotros, por supuesto si se observa alguna omisión de datos estaríamos encantados en poder incorporarlos.
Un saludo en nombre del grupo de trabajo Acceso Abierto a la Ciencia
Reme Melero

ROMEO incluye PDF del editor para el autoarchivo

sherpaEl servicio ROMEO de Sherpa que presta a los autores información sobre políticas de las editoriales sobre derechos de autor y autoarchivo ha realizado algunas mejoras de interés para los autores y los repositorios en acceso abierto, como es la inclusión de información para cada editorial, sobre la posibilidad de autoarchivar la version PDF del editor. Este dato se ofrece tanto en el registro del editor como en la lista de revistas de modo que se pueda comparar rápidamente entre ellas. Además se amplía el número de revistas sobre las que presta información y la posibilidad de buscar por 2 nuevos campos, título abreviado de la revista y el ISSN electrónico.

DULCINEA, LA «NOVIA ESPAÑOLA» DE ROMEO

        Sin título-1 copia        

Una de las mayores preocupaciones, tanto del profesorado como del personal de la bibioteca,  ha sido la falta de información y conocimiento sobre los derechos que mantenemos a la hora de publicar un documento en una revista o en un repositorio. A este respecto surgió hace ya algunos años Sherpa/ROMEO, que es una base de datos internacional de revistas en la que se especifica, para cada una de ellas, la posibilidad o no, para los autores, de utilizar los artículos contenidos en ellas en otras publicaciones.  Pues bien, como dice una compañera mía a ROMEO le salió una novia española -que viene a paliar la escasa presencia de revistas españolas en Sherpa/ROMEO- y nos encontramos con DULCINEA.

Si quieres saber más sobre Dulcinea puedes leer el artículo:

 «Dulcinea: Iniciativa para el análisis de los derechos de copyright y autoarchivo de revistas científicas españolas«

Los investigadores mantienen parte de sus derechos en los contratos con las editoriales: El Consorcio de Bibliotecas de Boston

El 9 de junio de 2005 el Consorcio de Bibliotecas de Boston  (The Boston Library Consortium, LBC), aprueba una cláusula para que los autores de los 19 centros de investigación miembros del Consorcio mantengan parte de sus derechos cuando contratan con las editoriales la publicación de su investigación.

La cláusula contractual denominada «Agreement to extend Author’s Rights» , inicialmente desarrollada por el MIT (miembro del Consorcio), se entiende como una herramienta solidaria con los autores, que las bibliotecas ponen a su disposición, para que algunos de los derechos que tradicionalmente  eran transferidos a las editoriales permanezcan en poder de los autores y de sus instituciones académicas.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.