Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Derechos de autor Página 1 de 3

Guías de Derechos de autoría por profesiones

Les facilitamos gracias a la lista de suscripción de INFODOC una serie de guías de derechos de autoría según diferentes capacitaciones profesionales, aunque les avisamos de que están basdas en legislación de otro país por lo que deben ser cotejadas por la normativa española que puede variar sobretodo en materia de recursos digitales ya que la legislación española es más estricta que el caso de la peruana en la que se basan estas guías.

Fuente:
Vaciado InfoDoc 22 de diciembre de 2016

Logo de INFODOC

El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor en el cine. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_cine.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor en la industria de la moda. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_IndustriaDeLaModa.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para arquitectos. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_arquitectos.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para artesanos. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_artesanos.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para artistas visuales. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_artistasVisuales.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para autores de obras literarias. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_autoresObrasLiterarias.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para creadores de obra dramático-musicales. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_AutoresDeObrasDramatico-musicales.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para creadores de software. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_CreadoresDeSoftware.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para organismos de radiodifusión. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_OrganismosDeRadiodifusion.pdf

Google y los derechos de autor

GoogleHoy ha salido una nueva noticia en el periódico El País, que consideramos de interés general para ustedes. Les añadimos el enlace. El título de la noticia es:

Google gana a los autores de libros de EE UU la batalla de los derechos

Semana Internacional del Acceso Abierto, 2015

Semana de acceso abierto 3 - 1

Un año más se acerca la Semana Internacional de Acceso Abierto. Este año el lema central será “Abierto para la colaboración” a celebrar entre el 19 al 25 de octubre.

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que lleva participando desde hace ya algunos años en esta Semana, este año tendrá como acto principal una mesa redonda titulada Compartiendo Datos, a celebrar el martes 20 de octubre a las 12 de la mañana en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria. Además continuará difundiendo información al respecto, no sólo a través de su Blog Acceso Abierto en la ULPGC, sino que seguirá alimentando su tablero en Pinterest: “Acceso abierto”

La Línea 2 de Rebiun ha realizado una serie de infografías relacionadas con la promoción del acceso abierto entre el personal investigador y el cumplimiento de los mandatos. Este nuevo material, nos resulta especialmente interesantes e instructivo, por lo que pasamos a adjuntarlo en esta entrada. Más información

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

Páginas desdeINFOS1

 

Cómo cumplir con los mandatos de acceso abierto

Páginas desdeINFOS-2

 

Conserva tus derechos de autor frente a las editoriales

Páginas desdeINFOS-3

 

Beneficios de publicar en los repositorios institucionales

Páginas desdeINFOS-4

Comienza de nuevo el curso «Acceso abierto y propiedad intelectual» en el Campus Virtual

Acceso abierto

El próximo lunes 2 de febrero comienza una nueva edición en el Campus virtual sobre Acceso abierto y propiedad intelectual. Esta vez los alumnos podrán realizar el curso entre los días 2 de febrero hasta el domingo 8 de marzo, pudiendo entregar las tareas hasta el domingo 22 de marzo.

Por su parte el PDI también tiene acceso al curso. Ellos dispondrán de dos oportunidades. La primera desde el 2 de febrero hasta el 22 del mismo mes y con fecha de entrega máxima el domingo 8 de marzo. Y una segunda, que comienza el lunes 2 de marzo hasta el 22, pudiendo entregar las tareas hasta el lunes 6 de abril de este año.

El curso está compuesto por tres temas y les animamos a realizarlo por diferentes motivos: adquirir un conocimiento que todo investigador debe tener respecto a los derechos sus obras, conocer la situación de nuestra universidad respecto a la materia y por la controversia del tema (http://www.elciudadano.cl/2015/01/12/138780/aaron-swartz-el-joven-que-murio-tratando-de-liberar-el-conocimiento-academico-del-mundo) En una época como la que estamos viviendo de globalización y de crisis económica, este es un tema para ser debatido.

Vídeo promocional del Acceso Abierto (Open Access), 2014

Video AA 2014        Este lunes día 6 de octubre de 2014, la Biblioteca Universitaria dará a través del Campus virtual (sólo para la comunidad universitaria de la ULPGC, por el momento) un curso sobre el Acceso abierto y los Derechos de Autor, que correrá a cargo del Grupo de Trabajo con el mismo nombre. En él se explicarán tres grandes temas: Acceso abierto (Open Access), los derechos de autor y finalmente la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Acceso abierto. Te animamos a que te matricules en este curso y para ello que mejor que un vídeo interpretado por estudiantes como Antonio, José Luis, Isidro, Haridián, Saleh, Irene, Ilu, Néstor y Arancha y los profesores de la ULPGC: Fernando Tuya y Manuel Ramírez, con la finalidad de promocionar el Acceso abierto a la información. El agradecimiento del Grupo de Trabajo de Acceso abierto y Derechos de Autor a todos ellos, por su aportación desinteresada.

LIBRE: Liberating Research

libre

Comienza el curso académico y nos llega esta nueva y estupenda  noticia a los defensores del acceso abierto.  En octubre aparecerá LIBRE, una plataforma multidisciplinaria que promueve este movimiento.

Más información

Fuente: Revistas abiertas

 

Intentando resolver dudas sobre el Acceso Abierto

Presentamos a continuación un trabajo realizado con el fin de ofrecer la mayor información posible y aclarar las dudas que haya sobre este movimiento. El profesor Ernest Abadal en su libro titulado “Acceso Abierto a la ciencia” decía:

El detonante, como pasa en la mayoría de los ámbitos, fue de carácter económico. En la década de 1990 los incrementos de precios de las revistas científicas superaban notoriamente la inflación y amenazaban con desbordar los presupuestos de las bibliotecas (congelados ya entonces).

Esperamos haberles ayudado.

Boicot científico a la editorial Elsevier

Cristina de Martos

Los investigadores se han cansado de Elsevier. Con una petición de firmas pública, cientos de científicos han decidido iniciar un boicot al grupo editorial holandés por sus «precios desorbitados», sus prácticas abusivas y «su apoyo a medidas como la SOPA, PIPA y la Ley de Trabajos de Investigación, cuyo espíritu es restringir el intercambio gratuito de información». El caso no alcanzará la fama de Megaupload, pero demuestra que la ‘batalla’ por el conocimiento tiene varios frentes.

Después de años de protestas estériles contra las prácticas de Elsevier, los académicos han decidido utilizar el potencial de internet para recoger firmas contra este grupo editorial. La campaña, iniciada por un grupo de matemáticos y a la que se van sumando científicos de otras disciplinas como la Biología o la Informática, denuncia lo que cuestan las revistas y la forma en la que se venden, obligando a las librerías a comprar grupos de cabeceras, muchas de las cuales no son de interés.

El documental ¡Copiad, malditos! pone en tela de juicio la capacidad de los gestores de propiedad intelectual en España

Documental que cuestiona la falta de adptación de dichos gestores a los cambios acaecidos en los últimos años con la aparición de Internet y de cómo afecta esto a la difusión de contenidos con autoría via web.

La Periodista y miembro del netlabel AUTOREVERSE Elena Cabrera (@elenac), que ha participado en el documental ha escrito un artículo sobre él. AQUÍ podéis verlo

¡Copiad, malditos! es un documental sobre propiedad intelectual emitido en La 2, dentro del espacio El documental, el pasado17 de abril de 2011. Este documental es el primer contenido bajo licencia Creative Commons (BY/NC 3.0 Unported) que se emite en Televisión Española. Esto quiere decir que está libre de derechos y que los usuarios se lo podrán descargar gratuitamente. Tras permanecer dos semanas on-line, el documental podrá descargarse en la página web de ¡Copiad, Malditos! de TVE a partir del 3 de mayo de 2011. Por otra parte, en el blog copiadmalditos.net pueden encontrarse todas las entrevistas íntegras de los participantes en el documental.

SHERPA anuncia que ya está disponible la versión en español:

La nueva versión ofrece no sólo la interfaz en castellano sino también
los propios datos de la base de datos de ROMEO. Otros datos sobre
editoriales de España y de Latinoamérica se añadirán posteriormente.

Agradecemos a RECOLECTA el haber traducido el original en inglés al
español.  http://www.recolecta.net/romeo/

Romeo es la base de datos clave de las políticas editoriales de libre
acceso, utilizado en todo el mundo por los administradores de
repositorios y académicos para comprobar su derecho de auto-archivo de
sus publicaciones.

Romeo es actualmente financiado por JISC. La información sobre las
revistas es proporcionada amablemente por: el Servicio Zetoc, organizado
por MIMAS; DOAJ, un servicio de las bibliotecas de la Universidad de
Lund, y por Entrez, organizado por NCBI.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.