Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: España

El Museo del Prado primer museo español que hace público y accesible su archivo histórico

El Museo Nacional del Prado ha puesto a disposición del público su valioso patrimonio documental. Un total de casi 12.000 documentos digitalizados accesibles con MediaSearch a través de su página web. Esta apertura al público hace que el Museo Nacional del Prado sea el primer museo español en hacer público y accesible su archivo histórico, siendo también uno de los pocos museos que lo ha hecho en el mundo. Archivo Digital del Museo Nacional del Prado

Archivo Digital del Museo Nacional del Prado

Más de 10.000 registros para estudiar la historia del Museo del Prado y su colección y, por extensión, la historia cultural de España en los siglos XIX y XX.

El Museo del Prado se convierte en el primer museo español -y uno de los pocos en el mundo-, que hace público y accesible su archivo histórico, abanderando la causa de la libre difusión de la información al ofrecer la consulta en web tanto de la colección de obras de arte como de los fondos de su Archivo.

Más de recursos abiertos

Biblioteca-Nacional-España

La Biblioteca Digital Hispánica es un catálogo documental del patrimonio cultural español al que podemos acceder desde casa.

Hoy (23 de septiembre de 2013) el periódico ABC ha sacado una nueva noticia sobre la Biblioteca Nacional de España y su ya conocida Biblioteca Digital Hispánica creada en el año 2008 con el propósito de acceder a manuscritos, mapas, prensa o grabaciones históricas sin tener que desplazarnos hasta su sede.

Fuente y más información: ABC Tecnología

Los indignados ya tienen su propia Biblioteca Nacional de libros ‘copyleft’

David González

La información.com, 08/02/2012

Acceso: http://bookcamping.cc

El colectivo Bookcamping alberga en su web un repositorio de más de 1.200 libros libres y reseñas, que suben los propios usuarios. Esta biblioteca `online´ quiere demostrar que el movimiento de indignación que tomó la puerta del Sol tenía detrás una base ideológica. De estos libros, nació aquella protesta, dicen sus fundadores.

Aprobada la «Ley de la Ciencia»

Esta Ley, denominada oficialmente Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, además de intentar profesionalizar las convocatorias de investigadores y de pretender corregir algunas debilidades del sistema, en particular la baja contribución del sector privado a la financiación y ejecución de actividades de I+D+i, incentiva el patrocinio y el mecenazgo.

Relacionado con nuestra materia destaca el artículo 37 sobre la difusión en acceso abierto:

1. Los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsarán el desarrollo de repositorios, propios o compartidos, de acceso abierto a las publicaciones de su personal de investigación, y establecerán sistemas que permitan conectarlos con iniciativas similares de ámbito nacional e internacional.

2. El personal de investigación cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado hará pública una versión digital de la versión final de los contenidos que le hayan sido aceptados para publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas, tan pronto como resulte posible, pero no más tarde de doce meses después de la fecha oficial de publicación.

3. La versión electrónica se hará pública en repositorios de acceso abierto reconocidos en el campo de conocimiento en el que se ha desarrollado la investigación, o en repositorios institucionales de acceso abierto.

4. La versión electrónica pública podrá ser empleada por las Administraciones Públicas en sus procesos de evaluación.

5. El Ministerio de Ciencia e Innovación facilitará el acceso centralizado a los repositorios, y su conexión con iniciativas similares nacionales e internacionales.

6. Lo anterior se entiende sin perjuicio de los acuerdos en virtud de los cuales se hayan podido atribuir o
transferir a terceros los derechos sobre las publicaciones, y no será de aplicación cuando los derechos sobre los resultados de la actividad de investigación, desarrollo e innovación sean susceptibles de protección.

Ir a la web del Congreso

Leer Ley de la Ciencia

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.