Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Legislacion Página 1 de 2

Declaración de SPARC Europe de datos abiertos

La Directiva de la PSI acuerda hacer que los datos de investigación financiados con fondos públicos sean abiertos por defecto

PSI Directive compromise agrees to make publicly-funded research data open by default
27 th February 2019. News, Open Access, Open Data, Open Science

Enlace a la noticia de la Directiva europea

Documento de Acuerdos Interinstitutional File: 2018/0111(COD)

¿Cómo es la directiva PSI relevante para Open Science?

En general, la directiva actualiza un texto de 2013 y tiene como objetivo mejorar la forma en que se pone a disposición, se accede y se comparte la investigación financiada con fondos públicos. La Comisión presentó su propuesta en abril de 2018 como parte de su proyecto de Mercado Único Digital (DSM) para fomentar la economía digital de Europa. En la práctica, pretende mejorar los servicios públicos digitales en la era de las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), y ayudar a las empresas locales de tecnología, por ejemplo, los desarrolladores  de aplicaciones, a hacer crecer sus negocios en toda Europa. El nuevo texto también establece que los «conjuntos de datos de alto valor» deberían estar disponibles gratuitamente en toda la UE.

También aborda específicamente la mejora del acceso a los datos de investigación, como se establece en el Artículo 10 sobre Datos de investigación, que dice: «Los Estados miembros deben respaldar la disponibilidad de datos de investigación mediante la adopción de políticas nacionales y acciones pertinentes destinadas a hacer que los datos de investigación financiados con fondos públicos estén disponibles abiertamente (‘políticas de acceso abierto’) siguiendo el principio de apertura por defecto y compatible con los principios de FAIR «.

Gracias a los esfuerzos de influencia, la aplicación de los principios FAIR (localizable, accesible, interoperable, reutilizable) y haciendo que los datos sean «lo más abiertos posible, lo más cerrados que sea necesario» en el texto del Artículo 10 sobre Datos de investigación.

Logo del Consejo de la UE

Lo que más nos complace es que SPARC Europa y las organizaciones asociadas hayan argumentado firmemente que el valor predeterminado debe ser el acceso abierto a los datos de investigación financiados con fondos públicos. El considerando 24 establece que: «En virtud de las políticas nacionales de acceso abierto, los datos de investigación financiados con fondos públicos deben abrirse como opción predeterminada». En el capítulo sobre condiciones para la reutilización, el artículo 5 también menciona «abierto por diseño y por defecto». Aunque el texto estipula claramente que los datos de la investigación deben ofrecerse «lo más abiertos posible, lo más cerrados que sea necesario«, una clara delimitación de las pocas situaciones en las que no se deben poner los datos (por ejemplo, preocupaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual, datos personales). También se contempla la protección y confidencialidad, seguridad e intereses comerciales legítimos.

La Asociación Universitaria Europea llama a priorizar el acceso abierto a la investigación

La Asociación Universitaria Europea llama a priorizar el acceso abierto a la investigación en universidades e instituciones académicas

El Consejo de la European University Association (EUA) adopté el pasado 27 de octubre la declaración sobre Open Science con el objetivo de contribuir a un desarrollo más rápido de un sistema abierto de intercambio de conocimientos académicos.

Con el objetivo de contribuir a un desarrollo más rápido de un sistema abierto de intercambio de conocimientos académicos. La declaración se centra especialmente en priorizar el acceso abierto a las publicaciones y datos de investigación, y en crear las condiciones marco adecuadas para la reutilización de los resultados de investigación financiada con fondos públicos.

Declaración sobre Open Science de EUA

La declaración cubre diferentes áreas, incluyendo infraestructura, habilidades y desarrollo de capacidades, compromiso de los investigadores con el acceso abierto, enfoque de evaluación de investigación y desarrollo legislativo. Se puede encontrar más información al respecto en la nota de prensa que ha publicado la EUA.

Enlace a la declaración

Esperamos que esta información sea de tu interés ya que ha sido enviada al Personal Investigador y Docente de la ULPGC desde el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia al que agradecemos el interés en este tipo de informaciones, declaraciones y en definitiva, políticas que acercan la investigación y sus datos a todos y todas, seguiremos muy atentos/as a esta información y las trasladaremos en este mismo medio.

Guías de Derechos de autoría por profesiones

Les facilitamos gracias a la lista de suscripción de INFODOC una serie de guías de derechos de autoría según diferentes capacitaciones profesionales, aunque les avisamos de que están basdas en legislación de otro país por lo que deben ser cotejadas por la normativa española que puede variar sobretodo en materia de recursos digitales ya que la legislación española es más estricta que el caso de la peruana en la que se basan estas guías.

Fuente:
Vaciado InfoDoc 22 de diciembre de 2016

Logo de INFODOC

El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor en el cine. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_cine.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor en la industria de la moda. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_IndustriaDeLaModa.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para arquitectos. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_arquitectos.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para artesanos. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_artesanos.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para artistas visuales. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_artistasVisuales.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para autores de obras literarias. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_autoresObrasLiterarias.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para creadores de obra dramático-musicales. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_AutoresDeObrasDramatico-musicales.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para creadores de software. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_CreadoresDeSoftware.pdf

Iriarte Ahon, E. and R. Medina Plasencia (2013). [e-Book] Guía de Derecho de autor para organismos de radiodifusión. Lima, INDECOPI. Texto completo: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_OrganismosDeRadiodifusion.pdf

Hacia un marco moderno y más europeo de los derechos de autor (I)

Trataremos en este artículo las reformas que vendrán en el corto, medio y largo plazo en el ámbito del Acceso Abierto y Derechos de Propiedad Intelectual y Copyright estudiando las consecuencias de los trabajos ya emprendidos o pendientes de serlo por la Comisión Europea, centrándonos en su Comunicación “Hacia un marco moderno y más europeo de los derechos de autor”, presentada el 9.12.2015.

Acceso Abierto de la Información a toda la sociedad

Además nos centraremos en las excepcionalidades, marco que encuadra a las bibliotecas como contenedoras y difusoras de contenidos académicos en abierto amparadas en su finalidad académica y social, a través de recursos y servicios tales como la elaboración guías de investigación, boletines de alerta y novedades, recursos web, información a través de sus blogs, y como administradores de contenidos a través de repositorios y revistas de acceso abierto. Un paso más allá en esta dinámica tienen que ver con la biblioteca como editora y distribuidora de libros, especialmente en el ámbito universitario, siendo cada vez más la impulsora, formadora, dinamizadora y difusora de las obras de los autores de su comunidad.

Cumpliendo con su estrategia para el mercado único digital, la Comisión presentó a finales de 2015 una propuesta para que los europeos puedan navegar por sus contenidos en línea y un plan de acción para modernizar las normas sobre derechos de autor de la UE.

Open Data

OpenData3Si bien es cierto que el movimiento Acceso abierto u Open Access es un movimiento que ya lleva bastante tiempo entre nosotros y tiene cada vez más seguidores, las líneas actuales se encaminan hacia el Open Data.

Ya entre las conferencias de la Semana de Acceso Abierto que la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizó en octubre del 2011, tuvimos la ocasión de disfrutar de una conferencia online de, la más que conocida y apreciada, Remedios Melero.

     En esta charla, que tuvo por título “Más allá del acceso abierto”, ya Reme Melero nos hablaba de la importancia de los Open Data. Y nos señalaba: “El reto consiste en evolucionar a una ciencia abierta e interoperable, en la que compartir los datos sea la base sobre la que se construya y reinterprete la ciencia

     Ahora, una nueva noticia ha saltado a la palestra respecto a este tema: “La UE prepara una propuesta de ley para obligar a que las investigaciones científicas sean open data”, ese es el título con el que hoy Rosalía Rozalén nos explicaba el tema en Silicon; por su parte la Agencia EFE, nos avisaba el 27 de mayo con el título:  “La UE apoya acceso gratis a publicaciones científicas para 2020

Open Data2

     El Consejo de Competitividad de la Unión Europea ha apoyado que los trabajos financiados con fondos públicos sean de acceso abierto en el 2020. Como bien dice Rosalía Rozalén: “La presidencia holandesa de la UE ha emitido un comunicado para explicar que ya hay sobre la mesa una legislación para estos temas

Google y los derechos de autor

GoogleHoy ha salido una nueva noticia en el periódico El País, que consideramos de interés general para ustedes. Les añadimos el enlace. El título de la noticia es:

Google gana a los autores de libros de EE UU la batalla de los derechos

Semana Internacional del Acceso Abierto, 2015

Semana de acceso abierto 3 - 1

Un año más se acerca la Semana Internacional de Acceso Abierto. Este año el lema central será “Abierto para la colaboración” a celebrar entre el 19 al 25 de octubre.

La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que lleva participando desde hace ya algunos años en esta Semana, este año tendrá como acto principal una mesa redonda titulada Compartiendo Datos, a celebrar el martes 20 de octubre a las 12 de la mañana en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria. Además continuará difundiendo información al respecto, no sólo a través de su Blog Acceso Abierto en la ULPGC, sino que seguirá alimentando su tablero en Pinterest: “Acceso abierto”

La Línea 2 de Rebiun ha realizado una serie de infografías relacionadas con la promoción del acceso abierto entre el personal investigador y el cumplimiento de los mandatos. Este nuevo material, nos resulta especialmente interesantes e instructivo, por lo que pasamos a adjuntarlo en esta entrada. Más información

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

Páginas desdeINFOS1

 

Cómo cumplir con los mandatos de acceso abierto

Páginas desdeINFOS-2

 

Conserva tus derechos de autor frente a las editoriales

Páginas desdeINFOS-3

 

Beneficios de publicar en los repositorios institucionales

Páginas desdeINFOS-4

Comienza de nuevo el curso «Acceso abierto y propiedad intelectual» en el Campus Virtual

Acceso abierto

El próximo lunes 2 de febrero comienza una nueva edición en el Campus virtual sobre Acceso abierto y propiedad intelectual. Esta vez los alumnos podrán realizar el curso entre los días 2 de febrero hasta el domingo 8 de marzo, pudiendo entregar las tareas hasta el domingo 22 de marzo.

Por su parte el PDI también tiene acceso al curso. Ellos dispondrán de dos oportunidades. La primera desde el 2 de febrero hasta el 22 del mismo mes y con fecha de entrega máxima el domingo 8 de marzo. Y una segunda, que comienza el lunes 2 de marzo hasta el 22, pudiendo entregar las tareas hasta el lunes 6 de abril de este año.

El curso está compuesto por tres temas y les animamos a realizarlo por diferentes motivos: adquirir un conocimiento que todo investigador debe tener respecto a los derechos sus obras, conocer la situación de nuestra universidad respecto a la materia y por la controversia del tema (http://www.elciudadano.cl/2015/01/12/138780/aaron-swartz-el-joven-que-murio-tratando-de-liberar-el-conocimiento-academico-del-mundo) En una época como la que estamos viviendo de globalización y de crisis económica, este es un tema para ser debatido.

La Comisión Europea publicará como open data la información de las Administraciones Públicas que no contenga datos personales

La Comisión da la bienvenida a la aprobación de las reglas de datos abiertos de los estados miembros de la EU.

La Comisión Europea da la bienvenida a la aprobación por el comité Coreper del Consejo de la EU (Comité de representantes de estados miembros permanentes de la EU) de los esfuerzos de la comisión por »abrir» al sector público datos para su reutilización en toda Europa.

Una vez implementado en las leyes nacionales, la revisión de la directriz de información del sector público de 2003 hará que toda la información del sector público (que no sea personal) sea accesible para su reutilización. Desarrolladores, programadores, compañías y ciudadanos serán capaces de coger y reutilizar datos del sector público a coste cero o a un coste muy bajo en la mayoría de los casos. También tendrán acceso a contenidos más interesantes e inspiradores, por ejemplo los materiales de los museos nacionales, las bibliotecas y los archivos.

El vice-presidente de la Comisión Europea Neelie Kroes decía: Poner en abierto el acceso de datos públicos significa crear nuevas oportunidades de negocios, crear empleo y construir comunidades. Le doy la bienvenida al acuerdo del Consejo de este cambio cultural.

Las nuevas reglas propuestas ahora deben ser formalmente aprobadas por el Parlamento Europeo.

Antecedentes

Información del sector público se refiere a datos no personales producidos, guardados o  recogidos por los cuerpos del sector público. Estudios muestran que una mayor  disponibilidad de datos públicos podría estimular la actividad económica en unos 10 billones de euros al año en toda la EU.

Cuando sean implementadas completamente, las nuevas normas propuestas harían:

  • crear un derecho genuino para reutilizar la información pública, no presente en la directriz original de 2003.
  • expandir el alcance de la directriz para incluir a las bibliotecas, los museos y los archivos.
  • Establecer que cuerpos del sector público pueden cobrar como máximo el coste marginal por reproducción, prestación y diseminación de la información. En casos excepcionales, recuperación completa de los costos (más una devolución razonable de la inversión) será posible.
  • obligar a cuerpos de los sectores públicos a ser más trasparentes sobre normas de cobro
  • alentar la accesibilidad de datos en formatos abiertos en lenguaje de ordenador.

Fuente original: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-316_en.htm

 

Intentando resolver dudas sobre el Acceso Abierto

Presentamos a continuación un trabajo realizado con el fin de ofrecer la mayor información posible y aclarar las dudas que haya sobre este movimiento. El profesor Ernest Abadal en su libro titulado “Acceso Abierto a la ciencia” decía:

El detonante, como pasa en la mayoría de los ámbitos, fue de carácter económico. En la década de 1990 los incrementos de precios de las revistas científicas superaban notoriamente la inflación y amenazaban con desbordar los presupuestos de las bibliotecas (congelados ya entonces).

Esperamos haberles ayudado.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.