Según el último informe de Creative Commons«Global Open Policy Report 2016» países de Latinoamérica como Chile, Argentia y Uruguay en pocos años han superado a otros países con políticas anteriores del resto del mundo.
El informe recoge una visión general de las políticas abiertas en 38 países, en cuatro sectores: educación, ciencia, datos y patrimonio, que incluye además un índice de políticas abiertas e impacto regional y local de África, Oriente Medio, Asia, Australia, América Latina, Europa y Norteamérica.
Destacaremos de este estudio el trabajo en el ámbito del Acceso Abierto de países como Chile o Argentina que en poco más de cinco años y gracias a proyectos colaborativos como LA Referencia, han conseguido impulsar notablemente las políticas de Acceso Abierto y han conseguido implicar a un gran número de instituciones académicas
El próximo lunes 2 de febrero comienza una nueva edición en el Campus virtual sobre “Acceso abierto y propiedad intelectual”. Esta vez los alumnos podrán realizar el curso entre los días 2 de febrero hasta el domingo 8 de marzo, pudiendo entregar las tareas hasta el domingo 22 de marzo.
Por su parte el PDI también tiene acceso al curso. Ellos dispondrán de dos oportunidades. La primera desde el 2 de febrero hasta el 22 del mismo mes y con fecha de entrega máxima el domingo 8 de marzo. Y una segunda, que comienza el lunes 2 de marzo hasta el 22, pudiendo entregar las tareas hasta el lunes 6 de abril de este año.
El curso está compuesto por tres temas y les animamos a realizarlo por diferentes motivos: adquirir un conocimiento que todo investigador debe tener respecto a los derechos sus obras, conocer la situación de nuestra universidad respecto a la materia y por la controversia del tema (http://www.elciudadano.cl/2015/01/12/138780/aaron-swartz-el-joven-que-murio-tratando-de-liberar-el-conocimiento-academico-del-mundo) En una época como la que estamos viviendo de globalización y de crisis económica, este es un tema para ser debatido.
Esta Guía surge también de la convicción de que la educación en el uso de la información científica, las competencias en información, contribuyen a una formación basada en el conocimiento, activa y creadora, y que por tanto ayudan a la enseñanza universitaria y al bagaje intelectual de los titulados.
Interesante guía, dirigida a estudiantes universitarios, que ofrece orientación sobre cómo acceder a información relevante, cómo aprovechar los recursos de las bibliotecas universitarias, que tipo de publicaciones científicas existen, cómo buscar información sobre un tema, cómo citar y redactar bibliografía, etc.
Bienvenidos al último post de la Semana de Acceso Abierto de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de este año 2012. El grupo de trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor (AA+DA) fue creado en la primavera del 2009 y desde entonces nuestro mayor esfuerzo ha sido promover el acceso abierto entre la comunidad de esta Universidad.
Somos un grupo que está formado por miembros de la Biblioteca Universitaria de distintas secciones e incluso de diferentes áreas, intentando aportar, tanto nuestras experiencias laborales, al escuchar las dudas y temores de los usuarios, como la información que leemos de numerosas fuentes. Esta semana “grande” para nosotros se acaba, pero no por ello dejaremos de seguir intentando fomentar, especialmente a través de nuestro blog, un movimiento tan importante como es la posibilidad de que todo el mundo pueda acceder a la información y a los conocimientos, respetando siempre los derechos de los autores.
Estamos trabajando desde el 2009, pero ya hemos celebrado la Semana del Acceso Abierto estos dos últimos años. No nos podemos quedar atrás en la aplicación de la normativa vigente que se está redactando sobre la materia. En nuestro blog se pueden leer toda una serie de informes al respecto y vemos como las distintas universidades españolas se adscriben al Open Access a través de mandatos, manifiestos o políticas institucionales.
Para finalizar esta Semana de un modo diferente les ponemos un pequeño vídeo elaborado por nosotros de nosotros para que nos conozcan. Anímense y participen en el movimiento Open Access Iniciative (OAI), que defiende un acceso permanente, gratuito y libre de restricciones, a los contenidos científicos y académicos, con el objetivo de favorecer la accesibilidad y el impacto de la investigación científica llevada a cabo. Utilicen las herramientas que la Biblioteca Universitaria pone a su disposición como son el Repositorio Institucional Acceda, Memoria Digital de Canarias, Jable y la posibilidad de difundir archivos multimedia a través de BUstreaming, autopublicación de audio y vídeo. No olviden que seguiremos trabajando para ustedes.
Presentamos a continuación un trabajo realizado con el fin de ofrecer la mayor información posible y aclarar las dudas que haya sobre este movimiento. El profesor Ernest Abadal en su libro titulado “Acceso Abierto a la ciencia” decía:
El detonante, como pasa en la mayoría de los ámbitos, fue de carácter económico. En la década de 1990 los incrementos de precios de las revistas científicas superaban notoriamente la inflación y amenazaban con desbordar los presupuestos de las bibliotecas (congelados ya entonces).
Documental que cuestiona la falta de adptación de dichos gestores a los cambios acaecidos en los últimos años con la aparición de Internet y de cómo afecta esto a la difusión de contenidos con autoría via web.
La Periodista y miembro del netlabel AUTOREVERSE Elena Cabrera (@elenac), que ha participado en el documental ha escrito un artículo sobre él. AQUÍ podéis verlo
¡Copiad, malditos! es un documental sobre propiedad intelectual emitido en La 2, dentro del espacio El documental, el pasado17 de abril de 2011. Este documental es el primer contenido bajo licencia Creative Commons (BY/NC 3.0 Unported) que se emite en Televisión Española. Esto quiere decir que está libre de derechos y que los usuarios se lo podrán descargar gratuitamente. Tras permanecer dos semanas on-line, el documental podrá descargarse en la página web de ¡Copiad, Malditos! de TVE a partir del 3 de mayo de 2011. Por otra parte, en el blog copiadmalditos.net pueden encontrarse todas las entrevistas íntegras de los participantes en el documental.
Hoy comienza, en el Auditorio de la Casa de Cultura de Ordes, Galicia, la primera edición del “Festival de Cortometrajes Libres Cinestable”. Esta iniciativa quiere rendir homenaje a la libertad que brindan las licencias libres Creative Commons convocando un concurso de cortos a los que están invitados a participar amateurs y profesionales de todo el país.
Las obras proyectadas llevan licencias Creative Commons.