Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Políticas

Política de acceso abierto de la UNESCO

“Equal access to science is not only a social and ethical requirement for human development, but also essential for realizing the full potential of scientific communities worldwide and for orienting scientific progress towards meeting the needs of humankind”.

Con estas palabras comienza el texto de la nueva política de acceso abierto de la UNESCO que entrará en vigor el 13 de julio de 2013 mediante la puesta en acceso abierto de todas las publicaciones de este organismo.

Janis Karklins, Subdirector General de la UNESCO para la Comunicación y la Información, anunció la nueva política durante la inauguración del World Summit on the Information Society Forum, el 13 de mayo en Ginebra.

De esta forma, la UNESCO se convierte en el primer miembro de Naciones Unidas que adopta una política de acceso abierto y supone que todas sus publicaciones digitales estarán disponibles para los millones de personas de todo el mundo bajo una licencia abierta. La nueva política permitirá descargar, traducir, adaptar, distribuir y compartir gratuitamente los datos y publicaciones de esta organización.

Ver nota de prensa

Acceso al texto completo de la política

Intentando resolver dudas sobre el Acceso Abierto

Presentamos a continuación un trabajo realizado con el fin de ofrecer la mayor información posible y aclarar las dudas que haya sobre este movimiento. El profesor Ernest Abadal en su libro titulado “Acceso Abierto a la ciencia” decía:

El detonante, como pasa en la mayoría de los ámbitos, fue de carácter económico. En la década de 1990 los incrementos de precios de las revistas científicas superaban notoriamente la inflación y amenazaban con desbordar los presupuestos de las bibliotecas (congelados ya entonces).

Esperamos haberles ayudado.

Un estudio examina el rendimiento económico de las políticas de Acceso Público en los Estados Unidos

Washington, 4 de agosto de 2010

El acceso abierto, online y sin retraso de los resultados de la investigación realizada con fondos federales en los EUA aumentaría de forma importante la rentabilidad de la inversión pública en ciencia, según un nuevo estudio. Con el título «The economic and social returns on investment in open archiving publicly funded research outputs«, ha sido escrito por John Houghton, del Centre for Strategic Economic Studies at Victoria University, junto con Bruce Rasmussen y Peter Sheehan. El estudio ha sido publicado por la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC).

Como se recordará, el economista John Houghton ya lideró los famosos estudios sobre OA (Open Access = Acceso abierto) realizados el año pasado en Holanda, Dinamarca y Reino Unido.

Políticas Melibea

MELIBEA

Directorio y validador de políticas en favor del acceso abierto a la producción científica.

El objetivo de este directorio de políticas en favor del acceso abierto a la producción científica es el de identificar y analizar las políticas existentes, nacional e internacionalmente, que favorezcan, impulsen o requieran el acceso abierto a la información y documentación generada por investigadores y profesores de instituciones públicas, cuya investigación esté, total o parcialmente, financiada con fondos públicos.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.