Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Rankings

La ULPGC mejora en todos los ámbitos del SCImago Institutions Rankings

La ULPGC ha experimentado un ascenso en todos los indicadores valorados en la edición 2022 del SCImago Institutions Rankings (SIR).

En esta última edición del SIR, la ULPGC ocupa el puesto 641 (percentil 46) de la clasificación global, frente a la posición 696 del ranking 2021. En cuanto a los diferentes ámbitos valorados, la Universidad ocupa el percentil 38 (posición 380ª) en investigación, el 65 (posición 414ª) en investigación y el 20 (posición 231ª) en impacto social.

En cuanto a las universidades españolas, la ULPGC se posiciona en el puesto 43 de la clasificación general. En cuanto a los diferentes campos analizados, nuestra universidad destaca, de entre las universidades españolas, en el 9º puesto en Oceanografía, el 11º en Veterinaria y el 12º en Ciencias acuáticas y en Salud Pública y Salud Ambiental y Ocupacional.

SCImago Institutions Rankings publica su actualización para el año 2022

SCImago Instituions Rankings, iniciativa de SCImago LAB, acaba de lanzar la actualización correspondiente al año 2022 de su clasificación de organizaciones e instituciones de investigación. Esta clasificación se basa en 17 indicadores, ponderados según importancia, pertenecientes a tres áreas: investigación, innovación e impacto social. Los indicadores se basan en la información indexada por la base de datos Scopus.

En esta edición de 2022, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ocupa el puesto número 43, de un total de 74, entre las universidades españolas y el 158, 359, entre todas las organizaciones de investigación a nivel nacional.

14 investigadores e investigadoras de la ULPGC, entre el 2 % más influyente del mundo, según el ranking de Stanford

Catorce investigadores e investigadoras de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se encuentran en el grupo del dos por ciento más influyente del mundo, según la última edición de la clasificación elaborada por John P. A. Ioannidis (Universidad de Stanford), Kevin W. Boyack (SciTech Strategies) y Jeroen Baas (Research Intelligence, Elsevier B.V.), que analiza su producción científica y las citas que ha recibido, entre otros criterios.

Un total de 10 investigadores y 4 investigadoras de la ULPGC se sitúan en lo alto del sistema internacional de ciencia y tecnología en virtud de la clasificación realizada por la Universidad de Stanford y que ha publicado la revista PlosBiology. El trabajo se basa en la información contenida en la base de datos Scopus para evaluar a los científicos y científicas por el impacto de sus citas. En conjunto, se muestran las aportaciones de los cien mil principales investigadores e investigadoras en todos los campos según el índice de citas compuesto, así como a otros colegas que se encuentran dentro del 2 % superior de científicos de su disciplina principal.

ACCEDA en el ranking web de repositorios del mundo

ACCEDA http://acceda.ulpgc.es , el repositorio institucional de la ULPGC, ha sido incluído en la edición de julio de 2010 del reconocido Ranking web de repositorios del mundo http://repositories.webometrics.info aparecida hoy, gestionado por el Cybermetrics Lab del CINDOC/CSIC y que recoge un total de 988 repositorios de todos los países.

En el Top 800 Repositorios Institucional, ACCEDA co-ocupa con otros dos repositorios el puesto 574, siendo sus indicadores los siguientes:

Tamaño: 423
Visibilidad:
784
Ficheros ricos: 426
Google Académico / Scholar: 403

En el más generalista
Top 800 Repositorios, ACCEDA ocupa el puesto 614 con los indicadores:

Tamaño: 484
Visibilidad: 836
Ficheros ricos: 455
Google Académico / Scholar: 428

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.