Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Recursos

Más de recursos abiertos

Biblioteca-Nacional-España

La Biblioteca Digital Hispánica es un catálogo documental del patrimonio cultural español al que podemos acceder desde casa.

Hoy (23 de septiembre de 2013) el periódico ABC ha sacado una nueva noticia sobre la Biblioteca Nacional de España y su ya conocida Biblioteca Digital Hispánica creada en el año 2008 con el propósito de acceder a manuscritos, mapas, prensa o grabaciones históricas sin tener que desplazarnos hasta su sede.

Fuente y más información: ABC Tecnología

La Comisión Europea publicará como open data la información de las Administraciones Públicas que no contenga datos personales

La Comisión da la bienvenida a la aprobación de las reglas de datos abiertos de los estados miembros de la EU.

La Comisión Europea da la bienvenida a la aprobación por el comité Coreper del Consejo de la EU (Comité de representantes de estados miembros permanentes de la EU) de los esfuerzos de la comisión por »abrir» al sector público datos para su reutilización en toda Europa.

Una vez implementado en las leyes nacionales, la revisión de la directriz de información del sector público de 2003 hará que toda la información del sector público (que no sea personal) sea accesible para su reutilización. Desarrolladores, programadores, compañías y ciudadanos serán capaces de coger y reutilizar datos del sector público a coste cero o a un coste muy bajo en la mayoría de los casos. También tendrán acceso a contenidos más interesantes e inspiradores, por ejemplo los materiales de los museos nacionales, las bibliotecas y los archivos.

El vice-presidente de la Comisión Europea Neelie Kroes decía: Poner en abierto el acceso de datos públicos significa crear nuevas oportunidades de negocios, crear empleo y construir comunidades. Le doy la bienvenida al acuerdo del Consejo de este cambio cultural.

Las nuevas reglas propuestas ahora deben ser formalmente aprobadas por el Parlamento Europeo.

Antecedentes

Información del sector público se refiere a datos no personales producidos, guardados o  recogidos por los cuerpos del sector público. Estudios muestran que una mayor  disponibilidad de datos públicos podría estimular la actividad económica en unos 10 billones de euros al año en toda la EU.

Cuando sean implementadas completamente, las nuevas normas propuestas harían:

  • crear un derecho genuino para reutilizar la información pública, no presente en la directriz original de 2003.
  • expandir el alcance de la directriz para incluir a las bibliotecas, los museos y los archivos.
  • Establecer que cuerpos del sector público pueden cobrar como máximo el coste marginal por reproducción, prestación y diseminación de la información. En casos excepcionales, recuperación completa de los costos (más una devolución razonable de la inversión) será posible.
  • obligar a cuerpos de los sectores públicos a ser más trasparentes sobre normas de cobro
  • alentar la accesibilidad de datos en formatos abiertos en lenguaje de ordenador.

Fuente original: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-316_en.htm

 

Intentando resolver dudas sobre el Acceso Abierto

Presentamos a continuación un trabajo realizado con el fin de ofrecer la mayor información posible y aclarar las dudas que haya sobre este movimiento. El profesor Ernest Abadal en su libro titulado “Acceso Abierto a la ciencia” decía:

El detonante, como pasa en la mayoría de los ámbitos, fue de carácter económico. En la década de 1990 los incrementos de precios de las revistas científicas superaban notoriamente la inflación y amenazaban con desbordar los presupuestos de las bibliotecas (congelados ya entonces).

Esperamos haberles ayudado.

Casa del lector

Hoy se ha inaugurado la Casa del lector en Madrid. Les deseamos buena suerte en el fomento a la lectura. Recogemos a continuación su presentación.

Casa del Lector es un gran centro cultural que hará de los lectores y la lectura sus protagonistas fundamentales. Un lugar desde el que experimentar con la lectura, sus nuevas manifestaciones,su promoción, la formación de sus intermediarios…
Un espacio en el que favorecer el encuentro del público en general y el mundo profesional. El adulto, el joven y el niño. La palabra, la imagen, el arte. No hay manifestación cultural que, para su conocimiento y disfrute, no requiera de un ejercicio pleno de lectura.

Imagine…No copyright

Imagine...No copyrightImagine… No copyright, de Joost Smiers y Marieke van Schijndel es un libro que pretende abrir la mentalidad del lector que considera que el copyright es la única forma de proteger la cultura y fomentarla. Los autores intentan demostrar que el copyright origina justo lo contrario: desprotege la cultura y cada vez la fomenta en menor medida, hasta asfixiarla.

El libro defiende que, para llegar a una situación de igualdad de condiciones,  deberíamos liberarnos del copyright y restringir las empresas culturales de tamaño excesivo y con un desmesurado poder en el mercado cultural, es decir, conseguir un nuevo paradigma en el que puedan prosperar múltiples formas libres de expresión artística sin poner en peligro el derecho de todos a ganarse la vida y la salud de nuestras democracias.

Joost Smiers es también autor de Un mundo sin copyright, un libro polémico que plantea una crítica radical sobre los mecanismos mediante los cuales la industria cultural controla los medios de producción, distribución y promoción de la creación artística.

Si quieres conocer más sobre este libro puedes ver la presentación que organizó la editorial Gedisa a cargo de Javier de la Cueva y Enrique Bustamante.

El acceso abierto ya tiene su OASIS: Open Access Scholarly Information Sourcebook

oasis 1Durante la 13th International Conference on Electronic Publishing (ELPUB2009) tuvo lugar el lanzamiento de un nuevo portal relacionado con el acceso abierto y sus implicaciones para nuestra sociedad, nos referimos a OASIS (Open Access Scholarly Information Sourcebook). Sus creadores,  Alma Swan y Lislie Chan (University of Toronto), son dos de los más importantes activistas del movimiento de Acceso Abierto a la literatura científica:

El propósito de OASIS es ofrecer una autoridad «libro» sobre «Acceso Abierto, que  abarca el concepto, principios, ventajas, los métodos y medios para lograrlo. El sitio destaca los desarrollos e iniciativas de todo el mundo, con enlaces a diversos recursos adicionales y casos de estudio. Como tal es tanto una experiencia de creación de comunidad como un ejercicio de generación de recursos. Se anima a los usuarios a compartir y bajar los recursos ofrecidos y a modificarlos y adaptarlos a los usos locales. El Acceso Abierto está en evolución e invitamos a la creciente comunidad global a formar parte de este emocionante movimiento mundial.

El portal va dirigido a investigadores, bibliotecarios, instituciones, agencias de financiación, administradores, editoriales y todos aquellos interesados en el acceso abierto a la información científica, donde podrán encontrar información práctica para sus proyectos, un lugar de encuentro y discusión, ayuda de expertos internacionales e información sobre las principales iniciativas que se están desarrollando en el mundo.

Las organizaciones que apoyan esta iniciativa son:  eIFL.net (Electronic Information for Libraries), Scholarly Publishing and Academic Resource Coaliation (SPARC), Open Access Directory (OAD), y Science Commons

Enlace al recurso: OASIS

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.