Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Repositorios institucionales

ACCEDA en el ranking web de repositorios del mundo

ACCEDA http://acceda.ulpgc.es , el repositorio institucional de la ULPGC, ha sido incluído en la edición de julio de 2010 del reconocido Ranking web de repositorios del mundo http://repositories.webometrics.info aparecida hoy, gestionado por el Cybermetrics Lab del CINDOC/CSIC y que recoge un total de 988 repositorios de todos los países.

En el Top 800 Repositorios Institucional, ACCEDA co-ocupa con otros dos repositorios el puesto 574, siendo sus indicadores los siguientes:

Tamaño: 423
Visibilidad:
784
Ficheros ricos: 426
Google Académico / Scholar: 403

En el más generalista
Top 800 Repositorios, ACCEDA ocupa el puesto 614 con los indicadores:

Tamaño: 484
Visibilidad: 836
Ficheros ricos: 455
Google Académico / Scholar: 428

Interesante tutorial para autores realizado por Rebiun

Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas

La Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (REBIUN) recoge en su Memoria de actividades 2009 un Tutorial «Conoce tus derechos de autor»

“relacionado con los derechos de nuestros investigadores a la publicación en abierto de su producción científica, que ayudará a perder el miedo a la hora de depositar sus documentos en los repositorios institucionales”

El Consejo de Ministros aprueba la Ley de la Ciencia

El Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros el proyecto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que se remite a las Cortes Generales, y que sustituirá a la anterior Ley de 1986.

La nueva normativa “adapta la legislación al gran progreso experimentado por el sistema científico español en los últimos años”. El texto, según el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), incluye sugerencias de la comunidad científica, la universitaria y los agentes sociales, que se han recogido durante las últimas semanas.La nueva Ley incluye aspectos como el desarrollo de una carrera científica estable para retener y atraer talento científico, la creación de una Agencia de financiación que garantice un sistema de I+D más eficaz, la transferencia del conocimiento al sector empresarial y a la sociedad para facilitar el cambio de modelo productivo.

Y  como buena noticia para nuestra comunidad “Acceso Abierto”, uno de los temas incluidos en esta Ley es el acceso abierto a los resultados de la investigación científica financiada con fondos públicos. 

En la Ley se incluye un artículo sobre la publicación en acceso abierto, disponiendo que todos los investigadores cuya actividad haya sido financiada con los presupuestos generales del Estado, estarán obligados a publicar en acceso abierto una versión electrónica de los contenidos aceptados para publicación en publicaciones de investigación, en un plazo no superior a seis meses desde la publicación.

Para llevar a cabo este mandato la Ley contempla que los agentes del Sistema desarrollen Repositorios Institucionales de acceso abierto.
 
Vamos por buen camino….

La bella Islandia o lo que los volcanes mueven

El grupo de investigación Geología de los terrenos volcánicos GEOVOL de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria apuesta por el acceso abierto a su producción científica como lo demuestra el número de documentos depositados hasta ahora en nuestro repositorio de ciencia en abierto (104/154).

Queremos hacer mención especial a este grupo coincidiendo con la erupción de uno de los volcanes de la bella y ¿próxima?  Islandia en vísperas de la celebración del Día de la Madre Tierra
>

La web de la Universidad de Murcia incluye una sección sobre propiedad intelectual y derechos de autor

MURCIA, 19 Ene. (EUROPA PRESS)

La página web de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Murcia (UMU) http://www.um.es/biblioteca/ , ha incorporado una nueva sección con consejos y recomendaciones para investigadores sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual, así como sobre los derechos en el acceso abierto y las ‘creative commons’.

Según informó a Europa Press la jefa de sección de automatización de la Biblioteca Universitaria de la UMU, Elena Guillamón, el apartado de la web, accesible en el enlace titulado ‘Propiedad intelectual y derechos de autor’, incluye preguntas frecuentes y generales acompañadas de sus correspondientes respuestas detalladas.

COAR: Confederación de Repositorios de Acceso Abierto

Promueve una mayor visibilidad y la divulgación de los resultados de investigación a través de redes globales de repositorios de acceso abierto. En ella tienen cabida  todas las organizaciones dedicadas a la investigación y la educación superior que tengan por objetivo hacer accesibles los avances de la investigación a la ciencia y la sociedad.

Su presidente fundador es Norbert Lossau, Director de la State and University Library de Goettingen y están integradas 28 organizaciones internacionales, 23 son europeas y el resto pertenecen a China, Japón, Canadá y Estados Unidos de América. Por parte de España son miembros fundadores la FECYT y la UNED.

Nace desde el proyecto DRIVER (Digital Repositoy Infrastructure Vision for European Research), el 21 de octubre de 2009 con motivo de la celebración de la Semana del Acceso Abierto 2009.

Más información: http://www.driver-repository.eu/DRIVER-COAR.html

Repository66.org : Mapa de Repositorios de Acceso Abierto

Repository 66

Repository 66 es una aplicación web que localiza en un mapa los repositorios por continentes y países. Para ello combina los datos de dos repositorios de acceso abierto, como son ROAR y OpenDOAR, con los mapas de Google Maps.

De esta forma con Repositoy 66 podemos tener una imagen visual de todos los repositorios de un continente, país o región, su distribución geográfica, así como la posibilidad de filtrar estos datos por fecha, sofware utilizado o ver el tamaño del repositorio.

Con Repository 66 podemos tener un mapa de todos los repositorios de un país o región, su distribución geográfica, o posibilidad de filtrar estos datos por fecha, software utilizado, y ver el tamaño del repositorio.

Repository 66 esta mantenido por Stuart Lewis (stuart@stuartlewis.com) de la Universidad de Auckland y dispone de un Blog.

El simpático logo de ‘Repository 66′ fue diseñado con esmero por ‘Toon’ de http://www.estetica-design-forum.com/

Nuevas fuentes de información en abierto

Biblioteca Nacional

Biblioteca Nacional de España

Cada día que pasa son más los proyectos que nos ofrecen acceso libre a la información a través de Internet. Parece que el movimiento sobre Acceso Abierto (Open Access) va ganando más adeptos en todos los niveles. Esta semana, entre los días 5 y 6 de noviembre la Biblioteca Nacional será la sede de la Conferencia Final del proyecto europeo ENRICH. Financiado por el programa eContentPlus, su objetivo es ofrecer acceso a imágenes digitales del patrimonio histórico documental de varias instituciones europeas.

Este interés por difundir en abierto, a través de Internet, el patrimonio cultural nacional, ha sido recogido en España por la Biblioteca Nacional, a través de la Biblioteca Digital Hispánica. Aunque todo lo que nos ofrece este proyecto es muy interesante, quiero destacar de un modo especial el esfuerzo que se está llevando a cabo en la digitalización de cabeceras de prensa en la Hemeroteca Digital.

ROMEO incluye PDF del editor para el autoarchivo

sherpaEl servicio ROMEO de Sherpa que presta a los autores información sobre políticas de las editoriales sobre derechos de autor y autoarchivo ha realizado algunas mejoras de interés para los autores y los repositorios en acceso abierto, como es la inclusión de información para cada editorial, sobre la posibilidad de autoarchivar la version PDF del editor. Este dato se ofrece tanto en el registro del editor como en la lista de revistas de modo que se pueda comparar rápidamente entre ellas. Además se amplía el número de revistas sobre las que presta información y la posibilidad de buscar por 2 nuevos campos, título abreviado de la revista y el ISSN electrónico.

ACCEDA. Documentación científica de la ULPGC en abierto

El nuevo portal ACCEDA. Documentación científica de la ULPGC en abierto, desarrollado por la Biblioteca de la ULPGC, se inaugura el próximo miércoles 14 de octubre de 2009, fecha en que el año pasado se conmemoró el Día del Acceso Abierto (Open Access).

La presentación tendrá lugar a las 12:00 hrs. (GMT) en la Sala Polivalente de la Biblioteca General, en el Campus de Tafira.

lg-acceda-3

Este portal está destinado a recopilar toda la documentación académica y científica producida por la educación superior de Gran Canaria, desde los primeros estudios de las Escuelas de Industria o Comercio, seguidos de las precedentes Universidad Politécnica de Las Palmas o Universidad Politécnica de Canarias, hasta nuestra actual Universidad plena.

ACCEDA es un portal que ofrecerá de forma completamente abierta vía Internet a la comunidad científica internacional, tesis doctorales, proyectos fin de carrera, memorias de máster y licenciatura, artículos, comunicaciones, ponencias, jornadas, actas, manuales, revistas, boletines, informes, estadísticas, objetos de aprendizaje y cualquier otro tipo de documentación generada en la ULPGC.

ACCEDA incorpora un sistema de Autopublicación gracias al cual los propios docentes, doctores, investigadores y titulados podrán subir sus trabajos o prácticas, incluyendo ficheros de audio y vídeo, que se ofrecerán en modo streaming para facilitar su consulta de forma rápida y dinámica, al igual que los portales de más éxito en su género en Internet.

ACCEDA facilitará la puesta en valor de los trabajos e investigaciones de docentes y alumnos de la ULPGC, mejorando sustancialmente su visibilidad y consulta por parte de toda persona interesada desde cualquier parte del mundo y propiciando el impacto de esta documentación y el aumento del prestigio de quienes la han facilitado. Para facilitar la consulta contará además con interface en español e inglés.

Esta iniciativa de la Biblioteca Universitaria se enmarca dentro de los actos del 20 Aniversario de la creación de la ULPGC y su presentación contará con la asistencia del Magfco. Sr. Rector, D. José Regidor García.

Página 2 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.