Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Semana de Acceso Abierto

REBIUN organiza un ciclo de seminarios web por la Semana Internacional del Acceso Abierto

REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas) organiza, con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año se celebra del 24 al 30 de octubre bajo el lema Abierto para la justicia climática, un ciclo de tres seminarios web bajo el título colectivo de Investigación, datos y docencia: tan abiertos como sea necesariodirigidos principalmente al personal investigador. Estos tres webinars, que son gratuitos, se impartirán a través de la plataforma Zoom y requieren de inscripción previa para poder seguirlos.

A continuación, puedes ver el horario de cada uno de los seminarios y su enlace para inscribirse en ellos:

‘Datos de investigación, ¿tan abiertos como sea posible?’, mesa redonda por la OAW 2022

El 28 de octubre, a las 11 horas y en la sala Natalia Sosa Ayala del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria tendrá lugar la mesa redonda Datos de investigación, ¿tan abiertos como sea posible?, organizada por la Biblioteca en el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año se celebra del 24 al 30 de octubre bajo el lema Abierto para la justicia climática.

La mesa redonda, que se podrá seguir en línea a través del canal en YouTube de la Biblioteca, contará con participación de personal investigador de la ULPGC perteneciente a diferentes áreas del conocimiento: Francisco Alonso Almeida, catedrático en el departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación; Petra de Saa Pérez, catedrática en el Departamento de Economía y Dirección de Empresas y miembro del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC); y Fernando Tuya Cortés, profesor del departamento de Biología y director del Grupo de Biodiversidad y Conservación del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA).

La mesa estará moderada por Iñaki Gárate, bibliotecario de la Unidad de Apoyo a la Investigación de la ULPGC.

‘Abierto para la justicia climática’, lema de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2022

Abrir por la justicia climática es el lema de la Semana Internacional del Acceso Abierto de este año, que se celebra del 24 al 30 de octubre. El enfoque de este año pretende fomentar la conexión y la colaboración entre el movimiento climático y la comunidad abierta internacional.

Compartir el conocimiento es un derecho humano, y afrontar la crisis climática requiere un rápido intercambio de conocimientos que trascienda las fronteras geográficas, económicas y temáticas.

La justicia climática es un reconocimiento explícito de que la crisis climática tiene efectos de gran alcance, y que sus impactos «no se distribuyen de manera equitativa o justa, entre ricos y pobres, mujeres y hombres, y generaciones mayores y jóvenes«, como señala la ONU.

Estos desequilibrios de poder también afectan a la capacidad de las comunidades para producir, difundir y utilizar los conocimientos sobre la crisis climática. La apertura puede crear vías para un intercambio de conocimientos más equitativo y servir como medio para abordar las desigualdades que conforman los impactos del cambio climático y nuestra respuesta a ellos.

La Semana Internacional del Acceso Abierto es el momento para coordinar a todas las comunidades para que la apertura sea la norma en la investigación científica y para garantizar que la equidad esté en el centro de este trabajo.

Puedes encontrar más información y las últimas noticias sobre la Semana Internacional del Acceso Abierto en su página web. Además, en el blog Acceso abierto e Investigación podrás estar al tanto sobre las actividades que la Biblioteca Universitaria está preparando.

‘Ciencia abierta, un cambio de modelo imparable: publicación OA relacionada con microplástico marino’, charla por la Semana de Acceso Abierto

La Biblioteca Universitaria se suma a la Semana de Acceso Abierto 2021 con la organización de la charla Ciencia abierta, un cambio de modelo imparable: publicación OA relacionada con microplástico marino, a cargo de Daura Vega Marrero,  donde contará su experiencia como investigadora en la ULPGC y el potencial que tienen las publicaciones en abierto para visibilizar la labor investigadora que realiza nuestra Universidad.

La Semana Internacional del Acceso Abierto, que celebra este año su 14ª edición bajo el lema Importa cómo abrimos el conocimiento: Construyendo equidad estructural, tendrá lugar entre el 25 y el 31 de octubre.

La charla tendrá lugar el próximo 28 de octubre a las 12 horas en la Sala Natalia Sosa Ayala del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (campus de Tafira). Podrás seguir en directo esta charla, tanto presencialmente, como a través del canal en YouTube de la Biblioteca Universitaria. Si deseas participar presencialmente, debes inscribirte para reservar tu plaza.

Hacia un marco moderno y más europeo de los derechos de autor (II)

Intentos de adaptación de la legislación española a nuevo marco normativo de la UE en materia de Derechos de Autor y Acceso Abierto

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

En España el marco legal que regula a nivel nacional la práctica de depositar en abierto las publicaciones científicas viene dado por La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que insta a los investigadores a depositar en un repositorio de acceso abierto la versión digital final de las contribuciones a publicaciones periódicas o seriadas.

Acceso Abierto normativa

Artículo 37. Difusión en acceso abierto.

  1. Los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsarán el desarrollo de repositorios, propios o compartidos, de acceso abierto a las publicaciones de su personal de investigación, y establecerán sistemas que permitan conectarlos con iniciativas similares de ámbito nacional e internacional.
  2. El personal de investigación cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado hará pública una versión digital de la versión final de los contenidos que le hayan sido aceptados para publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas, tan pronto como resulte posible, pero no más tarde de doce meses después de la fecha oficial de publicación.
  3. La versión electrónica se hará pública en repositorios de acceso abierto reconocidos en el campo de conocimiento en el que se ha desarrollado la investigación, o en repositorios institucionales de acceso abierto.
  4. La versión electrónica pública podrá ser empleada por las Administraciones Públicas en sus procesos de evaluación.
  5. El Ministerio de Ciencia e Innovación facilitará el acceso centralizado a los repositorios, y su conexión con iniciativas similares nacionales e internacionales.
  6. Lo anterior se entiende sin perjuicio de los acuerdos en virtud de los cuales se hayan podido atribuir o transferir a terceros los derechos sobre las publicaciones, y no será de aplicación cuando los derechos sobre los resultados de la actividad de investigación, desarrollo e innovación sean susceptibles de protección.

Hacia un marco moderno y más europeo de los derechos de autor (I)

Trataremos en este artículo las reformas que vendrán en el corto, medio y largo plazo en el ámbito del Acceso Abierto y Derechos de Propiedad Intelectual y Copyright estudiando las consecuencias de los trabajos ya emprendidos o pendientes de serlo por la Comisión Europea, centrándonos en su Comunicación “Hacia un marco moderno y más europeo de los derechos de autor”, presentada el 9.12.2015.

Acceso Abierto de la Información a toda la sociedad

Además nos centraremos en las excepcionalidades, marco que encuadra a las bibliotecas como contenedoras y difusoras de contenidos académicos en abierto amparadas en su finalidad académica y social, a través de recursos y servicios tales como la elaboración guías de investigación, boletines de alerta y novedades, recursos web, información a través de sus blogs, y como administradores de contenidos a través de repositorios y revistas de acceso abierto. Un paso más allá en esta dinámica tienen que ver con la biblioteca como editora y distribuidora de libros, especialmente en el ámbito universitario, siendo cada vez más la impulsora, formadora, dinamizadora y difusora de las obras de los autores de su comunidad.

Cumpliendo con su estrategia para el mercado único digital, la Comisión presentó a finales de 2015 una propuesta para que los europeos puedan navegar por sus contenidos en línea y un plan de acción para modernizar las normas sobre derechos de autor de la UE.

Semana Internacional de Acceso Abierto 2016

En la Biblioteca Universitaria de la ULPGC llevamos muchos años apoyando las políticas de acceso abierto, iniciativas como la creación de este blog en 2009 que se ha convertido en todo un referente de información acerca del Acceso Abierto y en un eco necesario desde esta Biblioteca Universitaria en el apoyo a la publicación y difusión en abierto.

Desde esta biblioteca universitaria se intenta tanto desde la vía dorada como de la vía verde poner a disposición de toda la sociedad y no sólo a la comunidad universitaria como creadora de los contenidos gracias a sus portales digitales un gran apoyo a la docencia e investigación y a las fervientes políticas de acceso abierto que ya comienza a recabar frutos como contar con un cada vez más creciente compromiso institucional.

Es por lo que la Biblioteca Universitaria participa en las acciones en la Semana internacional de Acceso abierto, 2016.

El próximo miércoles 26 de octubre, a las 11.30 horas, en el Edificio Polivalente III (Planta -1, Office) del Parque Científico y Tecnológico de Tafira, se desarrollará la mesa redonda Acceso abierto: resultados y datos, organizada por la Biblioteca Universitaria en colaboración con la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC. Este acto divulgativo del acceso abierto se enmarca en la celebración de la Semana internacional del Acceso abierto 2016, que este año se celebra del 24 al 30 de octubre.

La mesa redonda contará con la participarán de investigadores e investigadoras con experiencia en la gestión de datos y manejo de repositorios para el acceso abierto de los resultados y datos de investigación, así como de personal técnico pertenecientes a la Oficina de Proyectos Europeos y la Unidad de Propiedad Industrial e Intelectual de la FCPCT-ULPGC.

El evento, abierto a todo tipo de personas interesadas en el tema, está dirigido principalmente a la comunidad investigadora y estudiantes de la ULPGC.

Fecha de celebración: miércoles 26 de octubre de 11.30-13.30h
Lugar: Parque Científico y Tecnológico de Tafira – Edificio Polivalente III (Planta -1, Office)
Fecha límite de inscripción: martes 25 de octubre
Plazas limitadas

Formulario de inscripción

Enlace a la noticia

Cartel 'Acceso abierto: resultados y datos', en la Semana Internacional del Acceso abierto 2016

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.