Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: ULPGC Página 1 de 2

Evolución de la publicación en Acceso Abierto en la ULPGC (2013-2022)

La Unidad de Apoyo a la Investigación de la Biblioteca Universitaria ha creado un tablero de visualización para seguir la evolución de las publicaciones en acceso abierto de la ULPGC.

El tablero, interactivo y realizado en Tableau Public, permite observar el total de publicaciones en las que al menos una de sus firmas pertenezca a la ULPGC, así como su importancia relativa, a lo largo del periodo 2013-2022. Si navegas por sus diferentes pestañas podrás ver sus datos en más detalle.

En esta visualización podrás aplicar los siguientes filtros:

  • Vía de acceso abierto.
  • Publicaciones en acceso abierto o por suscripción para su lectura.
  • Año de publicación.
  • Quinquenio de publicación: 2013-2017 o 2018-2022.
  • Tipología documental: artículos, libros o capítulos y partes de libro y otros.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria forma parte de la comunidad de Orcid

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria entra a formar parte de la comunidad de Orcid desde este mes de noviembre.

Orcid (Open Researcher & Contributor ID) es un proyecto sin ánimo de lucro que ofrece un sistema para la identificación inequívoca de los autores y autoras de publicaciones científicas, y a la vez un espacio para registrar sus datos y trabajos, y si lo desean, compartirlos.

En la actualidad el Servicio de Informática está trabajando para que esta integración con Orcid quede reflejada en nuestro accedaCRIS.

‘Ciencia abierta, un cambio de modelo imparable: publicación OA relacionada con microplástico marino’, charla por la Semana de Acceso Abierto

La Biblioteca Universitaria se suma a la Semana de Acceso Abierto 2021 con la organización de la charla Ciencia abierta, un cambio de modelo imparable: publicación OA relacionada con microplástico marino, a cargo de Daura Vega Marrero,  donde contará su experiencia como investigadora en la ULPGC y el potencial que tienen las publicaciones en abierto para visibilizar la labor investigadora que realiza nuestra Universidad.

La Semana Internacional del Acceso Abierto, que celebra este año su 14ª edición bajo el lema Importa cómo abrimos el conocimiento: Construyendo equidad estructural, tendrá lugar entre el 25 y el 31 de octubre.

La charla tendrá lugar el próximo 28 de octubre a las 12 horas en la Sala Natalia Sosa Ayala del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (campus de Tafira). Podrás seguir en directo esta charla, tanto presencialmente, como a través del canal en YouTube de la Biblioteca Universitaria. Si deseas participar presencialmente, debes inscribirte para reservar tu plaza.

Difundir para creer en la ULPGC

logo_digitalEn el  número de septiembre de la revista electrónica El Digital de la ULPGC se publican dos noticias de indudable interés para la biblioteca universitaria y su compromiso con el acceso abierto a la ciencia.  Por un lado El Digital se hace eco de la recientemente creada Unidad de Bibliometría, dependiente del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, siendo Antonio Falcón su Vicerrector. Dentro de esta unidad participan hasta 4 bibliotecarios junto a profesores/investigadores de la ULPGC.

La finalidad de esta unidad es, entre otras, conocer y evaluar la producción científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y dentro de sus  competencias está el contribuir a la mejora de su visibilidad e impacto así como asesorar para la mejor difusión de dicha producción.

Y es que uno de los fines últimos de esta Unidad, que estará coordinada por el profesor titular del departamento de Ciencias Históricas, Manuel Ramírez, es que la ULPGC detecte sus fortalezas y debilidades en materia científica a partir del análisis de los indicadores bibliométricos, que atenderán a las especiales peculiaridades de las grandes áreas en las que está divididos los grupos de investigación universitarios, departamentos e institutos de investigación de la Universidad. De este modo, la ULPGC podrá trazar, en cada período, su estrategia de política científica, y justificar a la sociedad los recursos invertidos.

Mesa redonda «El modelo dorado y el modelo verde en el Acceso Abierto: ¿un cambio en el modelo de negocio de las editoriales?»

Mesa redonda El modelo dorado y el modelo verde en el Acceso Abierto: ¿un cambio en el modelo de negocio de las editoriales?

Lugar de celebración: Sala Polivalente de la Biblioteca General. Planta 0. Campus de Tafira.
Fecha y hora: jueves 22 de noviembre. De 11:00 a 12:30 hrs.
Organiza: Grupo de Trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor. Biblioteca Universitaria.
Colabora: Fundación Universitaria de Las Palmas.  «Científico por un día”

Participantes:

  • Dr. José Juan Castro Hernández, Profesor Titular ULPGC, Dpto. de Biología, editor de la revista Anales Universitarios de Etiología.
  • Dr. Antonio Falcón Martel, Catedrático ULPGC, Dpto. de Informática y Sistemas, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación.
  • Dr. Manuel Ramírez Sánchez, Profesor Titular ULPGC, Dpto. de Ciencias Históricas.
  • Dr. Joaquín Sanchis Moysi, Profesor Ayudante Doctor ULPGC, Dpto. de Educación Física, Grupo de investigación Rendimiento Humano, Ejercicio Físico y Salud.

Coordina:

  •   Dr. Julio A. Martínez Morilla, Bibliotecario Jefe, BULPGC.

Acceso a los contenidos de la mesa redonda.

ACCEDA el portal abierto de la ULPGC, continúa subiendo puestos en la clasificación mundial de repositorios

ACCEDA, repositorio institucional de la ULPGC, ha mejorado su posición en el último Ranking  Web de Repositorios del Mundo elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del CSICde este pasado mes de enero de 2012.  Actualmente, ACCEDA ocupa el puesto 378 de los 1239  repositorios de todo el mundo evaluados y el puesto 352 de 1172 entre los institucionales.

Es importante destacar que, con respecto al último ranking publicado, nuestro posicionamiento ha mejorado, teniendo en cuenta que también ha aumentado el número de repositorios evaluados.

El objetivo de este ranking internacional es el de apoyar las iniciativas de Acceso Abierto, y por lo tanto el acceso gratuito a las publicaciones científicas en formato electrónico y a otro tipo de materiales de carácter académico. Los indicadores web utilizados en este ranking miden la visibilidad e impacto de los repositorios científicos.

Repositorios Institucionales

2012

2010

Repositorios institucionales evaluados 1172 800
Puesto general de ACCEDA 352 574
Puesto de ACCEDA por tamaño 189 423
Puesto de ACCEDA por visiblilidad 487 784
Puesto de ACCEDA por ficheros enriquecidos 272 426
Puesto de ACCEDA por Google Académico 704 403

Todos los repositorios

2012

2010

Repositorios evaluados 1239 800
Puesto general de ACCEDA 378 614
Puesto de ACCEDA por tamaño 209 484
Puesto de ACCEDA por visibilidad 531 836
Puesto de ACCEDA por ficheros enriquecidos 288 455
Puesto de ACCEDA por Google Académico 680 428

Estos indicadores tienen el objetivo de mejorar la visibilidad de los repositorios y las buenas prácticas en la publicación Web y se basan en:

  • Tamaño (S). Número de páginas recuperadas desde los 4 motores más grandes: Google, Yahoo, Live Search y Exalead.
  • Visibilidad (V). El número total de enlaces externos únicos recibidos (inlinks) por un sitio que sólo puede obtenerse de forma consistente desde Yahoo Search y Exalead.
  • Ficheros ricos (R). Para este indicador sólo se considera el número de archivos de texto en formato Acrobat (.pdf) extraidos desde Google y Yahoo.
  • Scholar (Sc). Usando la base de datos de Google Académico se calcula la media del número total normalizado de artículos y de aquellos (recientes) publicados entre el 2001 y el 2008.

El ranking pretende motivar tanto a instituciones como a académicos a tener una presencia en la Web que refleje de forma precisa sus actividades. El Ranking de Repositorios debe de ser considerado en conjunto con los rankings de Universidades, Centros de Investigación y Hospitales.

Semana del acceso abierto en la ULPGC 2011

El próximo mes de octubre, en el periodo comprendido entre el 24 y el 30 de octubre, se celebra a nivel internacional la Semana del acceso abierto / Open access week en su cuarta edición.

Por vez primera la Biblioteca de la ULPGC celebrará este evento, que busca propiciar la difusion libre y abierta a través de Internet, de los resultados de investigación hecha con fondos públicos, en los cuales entra por supuesto lo realizado por nuestra Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Pulse aquí para consultar el programa de actos, que tendrá lugar los días 27 y 28 de octubre de 2011.

Consulte también el díptico informativo ¿Qúe es el Acceso Abierto? Ventajas para los investigadores de la ULPGC (PDF)

ACCEDA en el ranking web de repositorios del mundo

ACCEDA http://acceda.ulpgc.es , el repositorio institucional de la ULPGC, ha sido incluído en la edición de julio de 2010 del reconocido Ranking web de repositorios del mundo http://repositories.webometrics.info aparecida hoy, gestionado por el Cybermetrics Lab del CINDOC/CSIC y que recoge un total de 988 repositorios de todos los países.

En el Top 800 Repositorios Institucional, ACCEDA co-ocupa con otros dos repositorios el puesto 574, siendo sus indicadores los siguientes:

Tamaño: 423
Visibilidad:
784
Ficheros ricos: 426
Google Académico / Scholar: 403

En el más generalista
Top 800 Repositorios, ACCEDA ocupa el puesto 614 con los indicadores:

Tamaño: 484
Visibilidad: 836
Ficheros ricos: 455
Google Académico / Scholar: 428

El Consejo de Ministros aprueba la Ley de la Ciencia

El Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros el proyecto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que se remite a las Cortes Generales, y que sustituirá a la anterior Ley de 1986.

La nueva normativa “adapta la legislación al gran progreso experimentado por el sistema científico español en los últimos años”. El texto, según el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), incluye sugerencias de la comunidad científica, la universitaria y los agentes sociales, que se han recogido durante las últimas semanas.La nueva Ley incluye aspectos como el desarrollo de una carrera científica estable para retener y atraer talento científico, la creación de una Agencia de financiación que garantice un sistema de I+D más eficaz, la transferencia del conocimiento al sector empresarial y a la sociedad para facilitar el cambio de modelo productivo.

Y  como buena noticia para nuestra comunidad “Acceso Abierto”, uno de los temas incluidos en esta Ley es el acceso abierto a los resultados de la investigación científica financiada con fondos públicos. 

En la Ley se incluye un artículo sobre la publicación en acceso abierto, disponiendo que todos los investigadores cuya actividad haya sido financiada con los presupuestos generales del Estado, estarán obligados a publicar en acceso abierto una versión electrónica de los contenidos aceptados para publicación en publicaciones de investigación, en un plazo no superior a seis meses desde la publicación.

Para llevar a cabo este mandato la Ley contempla que los agentes del Sistema desarrollen Repositorios Institucionales de acceso abierto.
 
Vamos por buen camino….

Asistimos a las 4as. Jornadas OS-Repositorios en Barcelona

Se están celebrando en Barcelona las 4as. Jornadas Os-Repositorios, dedicadas en esta ocasión a las Políticas de promoción del acceso abierto.

Coorganizadas por el CBUC y las universidades Pompeu Fabra, de Barcelona, Oberta de Catalunya, de Barcelona y Politécnica de Catalunya, suponen la consolidación del interés en España por el establecimiento y consolidación de los repositorios documentales y, en particular, los de índole académica científica para favorecer la libre difusión del conocimiento a través de la documentación ubicada en este tipo de sistemas.

En dichas Jornadas, la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presenta la comunicación Acceda y BUStreaming : Integración de audio y video en el proceso de autoarchivo del Repositorio de la ULPGC en acceso abierto , de las bibliotecarias de la Sección de Informatización Pilar  López, Pino Vera e Inmaculada Carnal y que podrán seguir en directo a partir de las 11:30 hrs. aproximadamente (hora canaria) pulsando en el siguiente enlace mms://161.116.215.23/0AulaMagnaPU

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.