Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Universidad de Harvard

Un millon de libros gratis en tu pantalla a traves de Google books

google-books-imagen1Esta semana el blog del buscador de libros de Google, anunciaba que ya pueden descargarse gratuitamente, de su biblioteca online, un millon de libros electrónicos (ebooks). Se trata de libros de dominio público, sin copyright, exentos del pago de derechos de autor. Además, las descargas se ofrecen en EPUB, formato gratuito y abierto, compatible con la mayoría de lectores de libros electrónicos (ereaders), que se adapta a pantallas de tamaño pequeño y concretamente al nuevo ereader de Sony, Reader Daily Edition, que fue lanzado justo un dia antes y como recoge la Wikipedia, arrincona al Kindle de Amazon. Alternativamente continúa ofreciéndose el PDF.

El acceso a través de Google books es sencillo: Si buscando por un título de cualquier temática nos tropezamos con un libro de dominio público, en la esquina superior derecha habrá un enlace indicándonos que nos lo podemos descargar. En caso de no haberlo, permite buscar, como siempre, dentro del texto, ofreciendo el acceso a algunas páginas en las que se encuentran las palabras de búsqueda, así como la posibilidad de adquirir en librerías o consultar en bibliotecas. Un ejemplo lo tendriamos en la edicion americana de la obra de Darwin On the origin of the species by means of natural selection […] by Charles Darwin, 1864, New York, Appleton & Co. conservado en la Harvard College Library.

La Universidad de Harvard pone su producción documental en abierto

escudoharvardLa prestigiosa Universidad de Harvard adoptó, desde febrero de 2008, una política clara en favor del Open Access. Por ello y para actuar en consecuencia, nada mejor que crear un repositorio documental que albergue todos los trabajos de sus investigadores para que estén disponibles libremente para todo aquel que desee consultarlos desde cualquier punto del planeta.

Por supuesto que cada profesor tiene el copyright de su artículo y esta también sujeto a la licencia de la Universidad, pero la documentación se ofrece en abierto, que es lo importante.

También debemos tener en cuenta que la Universidad de Harvard está en el tercer puesto del ranking mundial de Universidades, y esto es un buen ejemplo para todas las demás. Pero cabe pensar entonces que si otras están en el puesto mil, ¿que hacen guardándose sus materiales para ellas solas?, ¿no es esta una buena vía para subir puestos en el ranking el dar a conocer su producción en lugar de guardarla bajo siete llaves?.

Información detallada de la noticia pulsando aquí.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.