Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Etiqueta: Web of Science

Clarivate añade un índice de citas de preprints a su plataforma Web of Science

Clarivate Analytics ha añadido Preprint Citation Index a la plataforma Web of Science. Este nuevo índice es una colección multidisciplinar de preprints procedentes de una amplia gama de los principales repositorios de este tipo de documentos. Preprint Citation Index tiene como objetivo permitir al personal investigador localizar y enlazar a preprints junto a otros contenidos de esta base de datos, agilizando el proceso de investigación y ayudando a establecer conexiones significativas más rápidamente.

En el momento de su lanzamiento, Preprint Citation Index ofrece alrededor de dos millones de preprints de los repositorios arXiv, bioRxiv, chemRxiv, medRxiv y Preprints.org, aunque a lo largo de este año se incorporarán al índice más de una docena de repositorios adicionales.

Los registros de preprints se pueden encontrar junto con otros resultados de investigación en Web of Science y están conectados a las versiones finales de los registros, cuando proceda. Estos documentos aparecerán claramente marcados en los resultados de búsqueda, aunque no se incluirán en ninguna métrica de citas, tales como Times Cited Counts o Journal Impact Factor (JIF) dentro de Web of Science Core Collection o Journal Citation Reports.

Cada registro del índice contiene metadatos bibliográficos estándar, tales como autoría, resumen, palabras clave, términos descriptores… Los metadatos mejorados incluyen las direcciones completas de los autores y autoras, la financiación de las subvenciones y las referencias citadas.

Preprint Citation Index permitirá:

  • Encontrar y referenciar artículos revisados por pares con enlaces desde los preprints en Web of Science Core Collection.
  • Descubrir conexiones entre preprints de vanguardia indexados en el Preprint Citation Index y artículos de revistas indexados en Web of Science Core Collection mediante enlaces de citas.
  • Situar los preprints en el contexto de la carrera de un investigador o investigadora, mostrando estos preprints en su perfil de Web of Science.
  • Supervisar las nuevas investigaciones en varios repositorios, estableciendo alertas por palabras clave o por un investigador o investigadora de su interés para recibir una notificación cuando estén disponibles preprints

Puedes encontrar más información sobre este nuevo índice en el sitio web de Clarivate.

La FECYT actualiza su aplicación para la consulta del factor de impacto con los datos 2021

La FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología) ha actualizado su aplicación de consulta del factor de impacto, así como de otras métricas que se pueden obtener a través de Journal Citation Reports (JCR). Esta actualización incluye los datos y métricas de la última edición de JCR, correspondiente al año 2021.

A través de diferentes pantallas, podrás realizar búsquedas sobre revistas e ir refinando los criterios, hasta recopilar la información deseada para visualizarla en pantalla o exportarla en formato pdf.

Esta aplicación solo está disponible para las instituciones que forman parte de la licencia nacional que gestiona FECYT y que permite la consulta de los productos de Web of Science, como es el caso de la ULPGC.

Journal Citation Reports publica su índice de impacto de revistas para 2021

Clarivate Analytics acaba de publicar los nuevos Journal Citation Reports, JCR 2022, que recopilan los índices de impacto de revistas del año 2021, basados en los datos extraídos del portal Web of Science.

En la edición de este año recopila el factor de impacto de 12.230 revistas agrupadas en 232 categorías en las secciones Science Edition (9.413) y Social Sciences Edition (3.514). Durante 2021, 192 nuevas revistas fueran añadidas a su índice, mientras que 3 lo han abandonado por patrones de citas incorrectos.

JCR es una herramienta que permite buscar las revistas con más impacto, las revistas más citadas, analizar las citas y autocitas, analizar las tendencias del factor impacto… siendo una de las herramientas más valoradas por las agencias de evaluación científicas. Incluye diferentes indicadores bibliométricos como factor de impacto, Journal Citation Indicator, Eigenfactor, índice de inmediatez

Web of Science añade un sistema de clasificación del contexto en las referencias empleadas

Clarivate Analytics ha añadido recientemente a la base de datos Web of Science una nueva característica que trata de facilitar la compresión de por qué y cómo una referencia ha sido empleada en el trabajo que estás visualizando: las referencias citadas enriquecidas.

Esta nueva funcionalidad, todavía en fase beta, clasifica las referencias evaluando las palabras exactas del autor o la autora en la frase que contiene la mención, así como en la anterior y en la siguiente.

‘Manuscript matcher’: encuentra sugerencias, basadas en IA, de revistas donde publicar tu artículo

Clarivate Analytics ha desarrollado Manuscript Matcher una herramienta, basada en inteligencia artificial, que te sugiere revistas en las que tu artículo tiene más posibilidades de ser aceptado, basándose en un análisis automatizado de la Colección principal de Web of Science.

Para poder hacer uso de esta herramienta, tienes que acceder a la página Clarivate Analytics Master Journal List y, una vez en ella, registrarte con tu cuenta personal de Web of Science.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.