Acceso abierto e Investigación

Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Seminario online ‘Cómo promocionar con éxito su artículo una vez publicado’

Wiley, editorial académica y científica, ha programado para el próximo jueves, 25 de mayo, el seminario online Cómo promocionar con éxito su artículo una vez publicado, dirigido al personal investigador

El webinar, que tiene una duración aproximada de una hora y se celebrará a través de la plataforma GoTo Webinar a las 16 horas (horario insular), abordará la importancia de la visibilidad de tu artículo una vez este está publicado, así como diferentes herramientas y estrategias digitales para aumentar dicha visibilidad. De esta forma, en este seminario se cubrirán:

  • Técnicas de posicionamiento en buscadores (SEO) y el uso estratégico de las palabras clave, con ejemplos de optimización para Google y Google Scholar.
  • El empleo de redes sociales para manejar tu reputación profesional online y promover tus trabajos.
  • El uso de blogs y comunicados de prensa para promocionar tus artículos.

El seminario, que se imparte en español, estará presentado por Alejandra Barciela, directora asociada de formación al cliente y responsable del programa global de formación al cliente para la división de investigación de Wiley.

Compartir:

Se publican los indicadores SCImago Journal Rank (SJR) correspondientes a 2022

SCImago Research Group ha publicado recientemente los indicadores SCImago Journal Rank (SJR) correspondientes a 2022.

SCImago Journal & Country Rank es un portal de evaluación de revistas y países basado en la información contenida en la base de datos Scopus. Dos revistas editadas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se encuentran indexadas en este índice: Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia y Philologica Canariensia.

Compartir:

El Gobierno aprueba la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta

El Gobierno de España ha aprobado este miércoles, 3 de mayo, la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta, para el periodo entre 2023 y 2027. La elaboración de este documento ha sido liderada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y ha sido coordinada a nivel técnico por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

La Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) tiene la misión de fortalecer la calidad, la transparencia y la reproducibilidad de la actividad científica en España, de mejorar su difusión entre el personal científico y la transferencia a la sociedad y de diseñar las vías por las que se da respuesta a los retos que tiene la comunidad científica española ante este nuevo paradigma global.

Compartir:

Seminario en línea ‘Maximizar el uso de las revistas científicas de Wiley para investigadores’

Wiley, editorial académica y científica, ha programado para el próximo jueves, 11 de mayo, el seminario online Maximizar el uso de las revistas científicas de Wiley para investigadores, dirigido a estudiantes, profesorado y personal investigador y bibliotecario.

El webinar, que tiene una duración aproximada de una hora y se celebrará a las 14 horas (horario insular), te permitirá descubrir:

  • Cómo acceder a las revistas de la editorial Wiley.
  • Cómo descargar contenido y suscribirse a alertas de contenido nuevo.
  • Cómo citar contenido.
  • Usos del contenido según su rol (estudiantes, profesorado y personal investigador y bibliotecario).

El seminario, que se imparte en español, estará presentado por Alejandra Barciela, directora asociada de formación al cliente y responsable del programa global de formación al cliente para la división de investigación de Wiley.

Compartir:

Webinar sobre la publicación en las revistas de la editorial Wiley

La editorial Wiley ha programado para el próximo martes, 25 de abril, el seminario online Cómo publicar su manuscrito con Wiley exitosamente – CRUE-CSIC, dirigido al personal investigador.

Este webinar, que tiene una duración aproximada de una hora y se celebrará a las 15 horas (horario insular), permitirá descubrir:

  • Cómo entregar su manuscrito a las revistas de Wiley
  • La importancia de publicar
  • En qué consiste el proceso de publicación y qué esperar en cada paso
  • Consejos a la hora de escribir el manuscrito
Compartir:

Seminario en línea ‘How to Stay Up to Date with Wiley Journals and Scientific Content’

La editorial Wiley ha programado para el próximo martes 18 de abril, el seminario online How to Stay Up to Date with Wiley Journals and Scientific Content, dirigido al personal investigador y bibliotecario y estudiantes.

Este webinar, que tiene una duración aproximada de una hora y se celebrará a las 19 horas (horario insular), permitirá descubrir cómo:

  • Crear y configurar alertas a partir de una búsqueda en la plataforma Wiley.
  • Establecer alertas para las revistas de tu elección.
  • Crear alertas para un documento sea citado.
  • Configurar alertas en Google.

El seminario será impartido en ingles y estará presentado por Mary Helen Yount, Customer Training Manager de Wiley.

Compartir:

Elsevier programa un ciclo de seminarios web sobre la gestión de datos de investigación

La editorial Elsevier ha programado el ciclo de seminarios web From Strategy to Impact: What you need is an infrastructure (people & technology) and a mindshift, que incluye 3 webinars, que serán impartidos en inglés: Your Institution’s Research Data Deserves a Great Home: Publishing,archiving and preserving data; Needle in a Haystack: Where is my Institution’s Data? Monitor & report research data; RDM is a Team Sport, Not a Single Player Mission: Best national practices and future outlook.

Es necesario inscribirse previamente para seguir estos seminarios web.

Este ciclo surge ante la necesidad de compartir los datos de investigación, fijada, cada vez con mayor frecuencia, como un requisito por agencias de financiación, editoriales y agendas estratégicas de entidades gubernamentales. En repuesta, universidades e instituciones de investigación están desarrollando sus políticas de gestión de datos de investigación. El ciclo tratará de dar respuesta a preguntas frecuentes sobre la implementación, evaluación y mejora de estos planes.

Compartir:

Clarivate añade un índice de citas de preprints a su plataforma Web of Science

Clarivate Analytics ha añadido Preprint Citation Index a la plataforma Web of Science. Este nuevo índice es una colección multidisciplinar de preprints procedentes de una amplia gama de los principales repositorios de este tipo de documentos. Preprint Citation Index tiene como objetivo permitir al personal investigador localizar y enlazar a preprints junto a otros contenidos de esta base de datos, agilizando el proceso de investigación y ayudando a establecer conexiones significativas más rápidamente.

En el momento de su lanzamiento, Preprint Citation Index ofrece alrededor de dos millones de preprints de los repositorios arXiv, bioRxiv, chemRxiv, medRxiv y Preprints.org, aunque a lo largo de este año se incorporarán al índice más de una docena de repositorios adicionales.

Los registros de preprints se pueden encontrar junto con otros resultados de investigación en Web of Science y están conectados a las versiones finales de los registros, cuando proceda. Estos documentos aparecerán claramente marcados en los resultados de búsqueda, aunque no se incluirán en ninguna métrica de citas, tales como Times Cited Counts o Journal Impact Factor (JIF) dentro de Web of Science Core Collection o Journal Citation Reports.

Cada registro del índice contiene metadatos bibliográficos estándar, tales como autoría, resumen, palabras clave, términos descriptores… Los metadatos mejorados incluyen las direcciones completas de los autores y autoras, la financiación de las subvenciones y las referencias citadas.

Preprint Citation Index permitirá:

  • Encontrar y referenciar artículos revisados por pares con enlaces desde los preprints en Web of Science Core Collection.
  • Descubrir conexiones entre preprints de vanguardia indexados en el Preprint Citation Index y artículos de revistas indexados en Web of Science Core Collection mediante enlaces de citas.
  • Situar los preprints en el contexto de la carrera de un investigador o investigadora, mostrando estos preprints en su perfil de Web of Science.
  • Supervisar las nuevas investigaciones en varios repositorios, estableciendo alertas por palabras clave o por un investigador o investigadora de su interés para recibir una notificación cuando estén disponibles preprints

Puedes encontrar más información sobre este nuevo índice en el sitio web de Clarivate.

Compartir:

Publica en acceso abierto de forma gratuita en las revistas de la ACM

La Biblioteca Universitaria ha firmado un acuerdo con la Association for Computing Machinery (ACM) por el que el personal investigador de la ULPGC podrá publicar en acceso abierto, y sin coste alguno, en casi 70 revistas científicas y magacines y más de 500 conference proceedings editadas por esta asociación. Para ello, es necesario que el autor o autora de correspondencia pertenezca a la comunidad universitaria de la ULPGC.

El acuerdo no establece limitación en el número de APC (Article processing charge) bonificados.

Por defecto, los trabajos acogidos a este acuerdo se distribuirán bajo la licencia creative commons CC-BY, aunque las autoras y autores podrán modificarla durante el proceso.

Aunque la aplicación para la bonificación de los APC de las publicaciones de la ACM todavía no está activa, si necesitas publicar en acceso abierto en algunas de las revistas acogidas al programa, puedes ponerte en contacto con la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Biblioteca Universitaria.

Compartir:

La ULPGC mejora en todos los ámbitos del SCImago Institutions Rankings

La ULPGC ha experimentado un ascenso en todos los indicadores valorados en la edición 2022 del SCImago Institutions Rankings (SIR).

En esta última edición del SIR, la ULPGC ocupa el puesto 641 (percentil 46) de la clasificación global, frente a la posición 696 del ranking 2021. En cuanto a los diferentes ámbitos valorados, la Universidad ocupa el percentil 38 (posición 380ª) en investigación, el 65 (posición 414ª) en investigación y el 20 (posición 231ª) en impacto social.

En cuanto a las universidades españolas, la ULPGC se posiciona en el puesto 43 de la clasificación general. En cuanto a los diferentes campos analizados, nuestra universidad destaca, de entre las universidades españolas, en el 9º puesto en Oceanografía, el 11º en Veterinaria y el 12º en Ciencias acuáticas y en Salud Pública y Salud Ambiental y Ocupacional.

Compartir:

Página 1 de 37

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.