Acceso abierto e Investigación

Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria

Publicado el Real Decreto 678/2023 de Acreditaciones y Concursos

El pasado 6 de septiembre se publicaba en el BOE el Real Decreto 678/2023, de 18 de julio, por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos, que entró en vigor al día siguiente de su publicación.

Este texto es la respuesta a las necesidades específicas de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y a la evaluación de la actividad docente e investigadora a nivel internacional impulsada por la Comisión Europea. El artículo 69 de la LOSU incorpora un principio de simplificación en relación con la acreditación de los cuerpos docentes universitarios, al estipular que el procedimiento deberá garantizar la agilidad y la petición de documentación accesible, en modo abierto, abreviada y significativa, utilizando los repositorios institucionales.

Compartir:

Seminarios en línea para publicar en acceso abierto en Wiley en septiembre

Wiley, editorial académica y científica, ha programado para este mes de septiembre tres seminarios que pueden ser muy útiles a la hora de publicar: desde elegir la revista correcta hasta publicar en acceso abierto, dirigido a estudiantes, profesorado y personal investigador y bibliotecario:

Flujo de trabajo para publicar en revistas de acceso abierto gold e híbridas de Wiley 12 de septiembre a las 15:00 (hora canaria)

  • Aspectos fundamentales del acuerdo entre CRUE-CSIC y Wiley, cómo funciona y qué incluye.
  • El flujo de trabajo y los pasos que los autores vinculados a sus instituciones deberán recorrer para poder participar y beneficiarse del acuerdo durante el proceso de publicación.

Publish with Wiley: Scientific Writing Tips for Non-Native English Speakers (en inglés) 21 de septiembre a las 16:00 (hora canaria)

  • Writing a research paper for an English language journal can be a challenge for non-native English speakers. This session discusses a few tips in grammar/punctuation and a general approach to be taken to improve writing skills.

Cómo elegir la revista adecuada para su manuscrito con la editora Dr. Rosalba A. Rincón 21 de septiembre a las 16:00 (hora canaria)

  • Consideraciones y aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir la revista adecuada a la que enviar un manuscrito.

En todas las sesiones se dedicará un tiempo para resolver consultas y dudas.

Compartir:

Formación en línea gratuita sobre Web of Science en septiembre

En el marco de los servicios de las Licencias Nacionales, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, (FECYT)  junto con Clarivate Analytics, pone a disposición de la comunidad científica e investigadora un ciclo de formación en línea, en español y gratuita sobre la Web of Science del 18 de septiembre al 6 de octubre de 2023 con el objetivo de dar a conocer sus últimas actualizaciones y novedades.

El ciclo se compone de 15 sesiones dirigidas a toda la comunidad universitaria usuaria de la WoS con una duración de 90 min y se impartirán diariamente de 10 a 11:30 h. (hora canaria)

Es obligatorio inscribirse con una cuenta institucional. Completa tus datos personales correctamente, ya que serán los utilizados para la generación del único certificado para todas las sesiones que se te enviará por correo al cabo de unas semanas. Durante cada sesión deberás responder en directo las preguntas formuladas por la formadora para considerar superada la formación. Las jornadas serán grabadas y, al cabo de unas semanas, podrás acceder a los vídeos.

 

Compartir:

Abierto el plazo de solicitudes del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ para monografías científicas

Desde ayer, 4 de septiembre, y hasta el próximo día 25, está abierto el plazo de presentación de solicitudes para la primera convocatoria del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ para monografías científicas. En la página web de la convocatoria podrás consultar sus bases y guía de evaluación.

Este sello está promovido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Este nuevo sello pretende dar respuesta a la demanda de los centros de investigación y universidades que reclaman una certificación que pueda acreditar la calidad científica de las monografías que no se publican en colecciones y que les impide presentarse a las convocatorias del conocido Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ.

Compartir:

PlumX deja de incluir las métricas de Twitter

Volvemos de las vacaciones con las pilas cargadas a tope para el inicio de este nuevo curso y con una noticia que conocimos ayer.

Debido a las nuevas condiciones de uso que la red social X ha establecido, a partir del 31 de agosto, PlumX Metrics ha dejado de ofrecer las métricas de Twitter.

Con este cambio, los tuits y retuits de Twitter ya no aparecerán en la sección Metrics de las páginas de detalle de cada uno de los documentos indexados. Los datos de Twitter tampoco estarán disponibles a través de la API de PlumX Metrics y también se eliminarán de otras soluciones de Elsevier como ScienceDirect o Scopus, que también recogen nuestro repositorio institucional, accedaCRIS.

PlumX es un agregador de métricas alternativas (almétricas) creado en 2012 por la empresa Plum Analytics y perteneciente en la actualidad a Elsevier. PlumX Metrics mide el impacto de las publicaciones ateniéndose a una serie de indicadores que se recogen en 5 categorías:

  • Usage: descargas, visionados, catálogos, abstracts, reproducciones de vídeo…
  • Captures: marcadores, exportaciones, seguidores, recomendaciones de lectura…
  • Mentions: comentarios, blogs, wikis…
  • Social media: likes, comentarios y otras interacciones en las principales redes sociales (Facebook, Google Plus…)
  • Citations: citas en CrossRef, PubMed, Scielo, Scopus…
Compartir:

¡Felices vacaciones!

Llega el verano y desde el blog Acceso abierto e Investigación de la Biblioteca Universitaria, queremos desearte unas felices vacaciones tras un intenso curso.

Recuerda que este año el cierre institucional es desde el 7 al 27 de agosto, así que nos tendrás de vuelta a partir del 28 de agosto.

¡Feliz verano!

 

Compartir:

Publica en acceso abierto de forma gratuita en las revistas del IEEE

En el contexto del movimiento de Ciencia Abierta, la ULPGC, a través de la CRUE, participa en un nuevo acuerdo transformativo con el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), que se extenderá entre 2023 y 2025.

Con este acuerdo, la comunidad universitaria tendrá acceso a la lectura de todas las revistas en el catálogo de IEEE. Además, este acuerdo permite que el personal investigador de nuestra universidad pueda publicar en acceso abierto, de manera gratuita, en más de 165 revistas de carácter híbrido (aquellas que publican artículos tanto en acceso abierto como en la modalidad de lectura bajo suscripción). El acuerdo asigna a la ULPGC la bonificación de los APC (Article Processing Charge) para 4 artículos publicados en 2023.

Para poder optar a la bonificación, el autor o autora de correspondencia debe pertenecer a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Además de constituir un requisito de la Universidad, para poder asegurar el buen desarrollo del proceso de aceptación, es necesario utilizar el correo electrónico institucional. Estos artículos podrán ser publicados en acceso abierto bajo licencias CC-BY o CC-BY-NC-ND.

Compartir:

Taller ‘Cómo escribir y publicar artículos científicos’, de Springer Nature

La editorial Springer Nature ha programado para el próximo 5 de julio, a las 10 horas (horario de Canarias), un taller para autoras y autoras Cómo escribir y publicar artículos científicos, en el que se ofrecerán consejos prácticos a la hora de preparar un artículo y enviarlo para su publicación.

El taller contará con dos partes diferenciadas. La primera de ellas estará impartida en español por Nathalie Jacobs, editora ejecutiva en la editorial Springer y responsable del área de publicaciones de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. En esta primera parte se abordarán temas como:

  • ¿Por qué debe publicar? ¿Y por qué en inglés?
  • Estructura lógica de un manuscrito.
  • Estrategia eficiente de publicación.
  • Envío exitoso a la revista.
  • Ética de la publicación.

En la segunda parte, impartida en inglés por Greta Ciuk, se hará un breve repaso sobre el proceso de publicación de artículos en acceso abierto en revistas híbridas de Springer. La editorial Springer es una con las que la ULPGC tiene firmado un acuerdo por el que su PDI puede publicar en acceso abierto, bajo ciertas condiciones, de forma gratuita. Esta parte contará con apoyo a la traducción en la parte de preguntas y respuestas si fuera necesario.

Compartir:

Ya está disponible la edición 2023 de Journal Citation Reports

Clarivate Analytics acaba de publicar los nuevos Journal Citation Reports, JCR 2023, que recopilan los índices de impacto de revistas del año 2022, basados en los datos extraídos del portal Web of Science. Es importante tener en cuenta que esta actualización es todavía provisional y puede sufrir algún cambio en el futuro.

La principal novedad que presenta esta edición es la extensión del factor de impacto (Journal Impact Factor o JIF) a todas las revistas incluidas en la Colección Principal de Web of Science antes del 1 de enero de 2023, incluyendo, por primera vez, a aquellas indexadas en Arts and Humanities Citation Index (AHCI) y Emerging Sources Citation Index (ESCI). Así, 9 136 revistas, de más de tres mil editoriales, han recibido por primera vez su factor de impacto en JCR, aunque no recibirán su clasificación en cuartiles o percentiles hasta la actualización con los datos correspondientes 2023, que verá la luz con la edición de 2024.

Otra de las novedades destacadas que trae esta nueva edición es la reducción del número de decimales que ofrece el JIF. Este año, el JIF solo ofrece una posición decimal, en lugar de las tres que ofrecía hasta el año pasado. Según Clarivate, esta reducción tiene como objetivo que los y las usuarias de JCR consideren indicadores adicionales y datos descriptivos al comparar revistas.

La edición 2023 de JCR muestra información bibliométrica, incluyendo el factor de impacto, de más de 21 500 revistas agrupadas en 254 categorías y editadas en 112 países, incluyendo:

Compartir:

Publica en acceso abierto en las revistas de la Royal Society of Chemistry

En el contexto del movimiento de Ciencia Abierta, la CRUE, de la cual forma parte la ULPGC, y el CSIC han firmado acuerdo con la Royal Society of Chemistry (RSC), por el que el personal investigador de nuestra Universidad podrá publicar en acceso abierto en sus revistas, sin coste alguno.

Para poder acogerse al acuerdo, es necesario que el autor o autora de correspondencia pertenezca a la comunidad universitaria de la ULPGC. También es imprescindible que durante el proceso de envío y gestión de la publicación de los manuscritos se utilice el correo institucional, puesto que este es el mecanismo que utilizará la editorial para hacer elegible un artículo, además de constituir uno de los requisitos acordados por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y la Biblioteca Universitaria.

El acuerdo asigna a la ULPGC la bonificación de los APC (Article Processing Charge) para 3 artículos publicados en 2023, repitiéndose esa misma cantidad en los años 2024 y 2025. Una vez agotadas las bonificaciones disponibles, los autores y autoras de correspondencia recibirían un descuento del 15% en las tasas de publicación de sus artículos (APC).

El acuerdo incluye tanto a las revistas editadas por la RSC de carácter híbrido como aquellas publicadas enteramente en acceso abierto (Gold Open Access).

Compartir:

Página 1 de 38

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Open chat
1
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.